www.nexotur.com
Disputa por las deficiencias en la cubierta del Palacio de Congresos de Toledo

Disputa por las deficiencias en la cubierta del Palacio de Congresos de Toledo

El ayuntamiento ha iniciado el proceso para abordar las mismas

miércoles 03 de julio de 2024, 07:00h
El Ayuntamiento de Toledo ha dado inicio a los procedimientos necesarios para abordar de manera subsidiaria las deficiencias constructivas detectadas en la cubierta del Palacio de Congresos. Estos problemas, responsables de las humedades que han dejado inoperativos los ascensores del ala oeste del aparcamiento, se evidenciaron a través de un informe pericial encargado por el consistorio.

Los avales de las empresas responsables podrían usarse para cubrir los costes de reparación

La decisión se produce después de que la empresa Acciona Construcción no presentara un plan de acción para corregir los defectos señalados cuando, según el informe, los trabajos necesarios para la impermeabilización ascienden a 193.000 euros. Asimismo, el Ayuntamiento también ha señalado como responsable subsidiario a Acvil Aparcamientos, actual concesionaria del aparcamiento operando bajo la marca comercial Parkia, de modo que los avales depositados por ambas empresas, que suman un total de 817.000 euros, podrían ser utilizados para cubrir los costos de reparación si el Ayuntamiento debe asumir la ejecución de las obras.

El informe destaca que en la zona de la cubierta entre el tragaluz y las escaleras mecánicas existen importantes humedades y circulación de agua que afectan el funcionamiento de los ascensores, señalando un fallo puntual de la impermeabilización como la causa principal.

Respuesta de las implicadas

Antes de proceder con los trabajos, el ayuntamiento ofreció a ambas compañías la oportunidad de presentar alegaciones. Acciona Construcción argumentó que había cedido su posición contractual a Acvil Aparcamientos, liberándose así de cualquier obligación legal o contractual. No obstante, Acvil respondió que la cesión fue solo parcial, limitándose a la explotación del aparcamiento.

Acciona también ha negado que las deficiencias fueran resultado de una ejecución incorrecta, argumentando que los problemas surgieron 12 años después de finalizadas las obras. Además, trasladó la responsabilidad a Acvil, citando que el perito atribuyó las humedades a una falta de mantenimiento por parte de la concesionaria, y añadió que diversos usos de la plaza, como la instalación de casetas y el tránsito de vehículos, pudieron afectar la impermeabilización.

No obstante, los técnicos municipales argumentan que estas deficiencias son vicios ocultos descubiertos solo tras realizar catas que expusieron fallos en la red de drenaje y de impermeabilización, y recuerdan que el periodo legal para detectar y subsanar estos vicios ocultos sigue vigente hasta el 31 de agosto de 2029.