La construcción del nuevo recinto ferial de Pozuelo de Alarcón, uno de los proyectos más importantes para el ayuntamiento desde el comienzo de la legislatura, ha desatado la polémica entre los vecinos de la zona. La obra, cuya finalización se prevé para septiembre de 2024, transformará una de las zonas verdes de la ciudad en un lugar mucho más concurrido y alborotado, lo que ha generado preocupación y rechazo en la comunidad.
Pozuelo es Verde
De esta forma, la iniciativa ciudadana Pozuelo es Verde se ha levantado en contra del proyecto, argumentando que destruirá un espacio verde utilizado diariamente por la comunidad para actividades recreativas como montar en bicicleta, pasear, sacar al perro, hacer pícnic y ver el atardecer. El área en cuestión alberga también un campo de golf gratuito creado por jubilados y es un punto de encuentro para muchos residentes, que se niegan a perder este espacio.
La superficie total del recinto sería de 15.000 metros cuadrados
Y es que el plan del ayuntamiento no se limita al recinto ferial, sino que también incluye la construcción de un Palacio de Congresos que cambiará radicalmente la geografía local. Este complejo contará con una área de exposición de 2.500 metros cuadrados, un auditorio para 2.000 personas, una sala de ensayo, otro auditorio para 500 personas y más de 200 plazas de aparcamiento, sumando una superficie total de al menos 15.000 metros cuadrados y un coste estimado de 70 millones de euros.
Desta la plataforma destacan que uno de los aspectos que más contribuyen a la calidad de vida de Pozuelo es la gran cantidad de espacios verdes y el poder disfrutar de la ciudad sin vivir rodeados de edificios, algo que consideran que cambiaría con eta construcción. Además, temen que el proyecto aumente el tráfico, dificulte el aparcamiento y devalúe tanto su calidad de vida como el valor económico de sus propiedades.
Con todo, las obras ya han comenzado y se espera que concluyan en dos meses, pero esta iniciativa está recogiendo firmas y confía en poder detener la construcción del Palacio. La petición ha sido firmada hasta ahora por más de 400 personas, que esperan que el espacio se habilite para el uso público y se conecte con el proyecto del bosque metropolitano del ayuntamiento de Madrid.