www.nexotur.com
El potencial de la inteligencia artificial en los viajes de negocios
Ampliar

El potencial de la inteligencia artificial en los viajes de negocios

Expertos de la compañía BizAway han estudiado cuáles pueden ser sus aportaciones al Sector

jueves 27 de junio de 2024, 07:00h

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar el día a día en muchos sectores, y el de los viajes de negocios no es una excepción. La optimización de procesos que esta herramienta proporciona es fundamental en cualquier campo, y es precisamente esta cualidad la que le ha permitido entrar poco a poco en este segmento. Los expertos aseguran que, lejos de suponer una amenaza, esta será una aliada en muchos sentidos, y es necesario comprenderla como tal dada su irrefrenable entrada en este tipo de turismo.

Por ello, desde la agencia de viajes de negocios BizAway han querido incidir en cuáles serán las áreas en las que su impacto será más notable, así como recalcar qué puede aportar a las mismas.

En qué puede impactar la IA

En primer lugar, la planificación y reserva de viajes es uno de los campos de influencia más evidentes, pues la industria trabaja constantemente para simplificar todo lo que supone la organización de un viaje empresarial y por ello la IA está teniendo un potente impacto en este campo. La tecnología es la aliada por excelencia para la automatización y rapidez, algo también aplicable a la reserva de viajes, pues es capaz de proporcionar itinerarios basados a las preferencias de los viajeros o analizar las necesidades que requiere a partir de sus búsquedas, preferencias y algoritmos.

Su capacidad para analizar datos le permite anticipar tendencias

Asimismo, a través de chatbots o asistentes virtuales se puede ofrecer una asistencia al cliente en la que la IA aporta soluciones al usuario. Este es no obstante un campo en el que los expertos advierten que seguirá siendo necesario el contacto humano, dando a los servicios de atención al cliente un papel prominente cuando sea necesario adaptar las distintas soluciones a las necesidades de cada usuario.

Más peso tendrá la inteligencia artificial a la hora de analizar las tendencias de mercado, pues es capaz de alimentarse de datos a gran velocidad para saber cómo se está moviendo el Sector y anticipar sus siguientes movimientos. A su vez, es capaz de estudiar las preferencias de los viajeros, las zonas en las se prevén más encuentros corporativos, o incluso mapear las grandes ciudades donde se llevan a cabo ferias de gran tamaño, pudiendo así ofrecer una solución adaptada a las necesidades.

Por último, la IA promete ser también relevante en su relación con los métodos de pago, especialmente en su relación con las criptomonedas. Estas son un tema de debate en muchos segmentos, pero sin embargo en el mundo de los viajes de negocios cuentan con ciertas virtudes que las hacen encajar muy bien, como su componente internacional, lo que elimina la barrera de conversión, o su fuerte sistema de seguridad, que asegura que las operaciones se pueden llevar a cabo de forma segura y transparente. Los más conocedores de la materia señalan es aún un sistema monetario que requiere de tiempo y esfuerzo para su comprensión, pero que es adaptable al sector de los viajes de negocios.