El proyecto contempla la instalación de una planta solar fotovoltaica en el edificio anexo del Palacio de Congresos con una capacidad de 100 kW, destinada a suministrar energía al complejo. No obstante, dado que el consumo energético del Palacio suele superar dicha cifra, se ha decidido no incluir baterías de almacenamiento, optando en su lugar por un sistema de hibridación energética basado en supercondensadores que aportará otros 100 kW de potencia pico, duplicando la capacidad de suministro.
Características
La producción anual de energía eléctrica estimada es por tanto de 131,22 MWh, energía que será gestionada por un inversor fotovoltaico Fronius Tauro ECO 100-3-P y un inversor de hibridación Huawei SUN 2000-100KTL-M2. La instalación contará con 288 módulos fotovoltaicos Sharp NU-JC365B de 365 W cada uno, organizados en 12 strings de 24 paneles.
La instalación ocupará casi 900 metros cuadrados
La instalación ocupará una superficie de aproximadamente 896 metros cuadrados en la cubierta del Palacio, con los paneles orientados a 45º suroeste. Por su parte, la integración de los inversores se realizará mediante una protección automática magnetotérmica de 160 A y 25 kA de poder de corte, además de un interruptor diferencial ajustado a las características de la instalación.
Con esta iniciativa, el recinto busca reflejar su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono y aprovechamiento de energías renovables.