www.nexotur.com

Iryo gestionará online el 100% de sus compras a finales de 2024

Trenes del operador.
Ampliar
Trenes del operador.

Este plan de digitalización reduce tiempos y costes administrativos, simplifica la experiencia de compra y aumenta la inversión por contratos.

viernes 21 de junio de 2024, 07:00h

La empresa inició hace dos años un plan de dos fases

Iryo culminará a finales de este año su proceso de transformación digital en su departamento de compras. Entre otros objetivos, la compañía se ha propuesto realizar el 100% de sus operaciones de compras y negociaciones con proveedores a través de una plataforma electrónica.

Desde que emprendió su proyecto de digitalización de la mano de Jaggaer, primera compañía de comercio autónomo en noviembre de 2022, las licitaciones y compras lanzadas y trazadas con esta tecnología han crecido casi un 55%. Una vez completada la segunda fase del plan en marcha, iryo será capaz de gestionar en línea la totalidad de dichos procesos.

Según iryo, el ROI (retorno de la inversión) en ahorro en tiempos de gestión supera ya el 150%, mientras que las compras back the door han disminuido casi un 95%. Además, ha conseguido establecer un sistema “robusto” de proveedores. Asimismo, en menos de medio año, ha logrado una visibilidad completa del 23% de sus colaboradores, lo que se ha traducido en una relación más fluida y procesos menos costosos.

Entre otros beneficios, la compañía asegura que este plan de digitalización reduce tiempos y costes administrativos, simplifica la experiencia de compra y aumenta la inversión por contratos. Al mismo tiempo, está apostando por tecnologías que utilizan la Inteligencia Artificial para garantizar el cumplimiento normativo (compliance) de sus contratos y políticas de compras.

Proyecto en dos fases

La empresa inició hace dos años una evolución en su sistema que la ha llevado de realizar sus procesos de compras y negociaciones con proveedores de forma manual a la digitalización 4.0 y 5.0, siguiendo un plan en dos fases. En la primera, diseñó un módulo de proveedores para tener una visión integral de sus datos y rendimiento. Esto le permitió mejorar los estándares de cumplimiento de la cadena de valor en cuanto a transparencia, derechos humanos y medio ambiente.

“En esta segunda fase, trabajamos en la plena digitalización de los procesos, la incorporación de nuevas tecnologías y la personalización de las compras. Estamos convencidos de que la Inteligencia Artificial nos permitirá conocer a cada usuario de forma más cómoda, sencilla y garantista”, asegura Ares Puivecino, jefa de compras de iryo.

Ares afirma que “la tecnología tiene que estar al servicio de las personas y no al revés. Por ello, seguimos dando el máximo valor al equipo humano del departamento de compras, inspirador de todo este proceso. Su experiencia, empeño e intuición son esenciales en la toma de decisiones”.