Las playas son un lugar perfecto para organizar picnics o ver el atardecer
La primera es una visita al Arco de Cabo San Lucas, cuya formación rocosa es el símbolo más emblemático de Los Cabos, marcando el punto donde se unen el océano Pacífico y el mar de Cortés. No obstante, no es el único punto de la costa que puede disfrutarse sin gasto alguno, pues la zona cuenta con algunas de las playas públicas más hermosas de México como Playa El Chileno, Playa Santa María, Playa El Médano y Playa Palmilla. Tanto en ellas como en otros muchos rincones puede disfrutarse también de los atardeceres de Los Cabos, mundialmente famosos por su belleza.
Opciones en las ciudades
Para quienes busquen un turismo más de ciudad, el centro histórico de San José del Cabo brinda un encanto colonial único, con lugares como la Plaza Mijares, la Misión de San José del Cabo Añuití, el Teatro Ángela Peralta y el Museo de Historia Natural que se pueden recorrer sin gastar un solo peso. Asimismo, entre noviembre y junio la ciudad se llena de vida con galerías de arte, museos, restaurantes y tiendas de artesanía, y los sábados entre noviembre y abril es posible visitar su mercado orgánico.
Por su parte, Todos Santos es un pueblo ideal para una tarde relajada explorando murales coloridos y tiendas locales, así como conocer sus talleres de arte, presentaciones de libros y eventos culturales variados. Y para conocer mejor el ambiente marítimo, una visita a Marina de Cabo San Lucas regala la oportunidad de observar barcos, yates, pelícanos, gaviotas y leones marinos.
Por último, todos los domingos se habilitan calles y avenidas para ciclistas, patinadores y peatones, proporcionando un recorrido de 20 kilómetros que pasa por lugares emblemáticos como el Arco, la Marina y el Estero de San José. Los visitantes pueden alquilar una bicicleta y disfrutar de la ruta, conociendo la ciudad de una manera diferente.