www.nexotur.com

El Sector Turístico representará más del 15% de la economía española en 2024

Centro de Madrid.
Ampliar
Centro de Madrid.

Al cierre de 2024, el Sector represente casi tres millones de empleos en el país; el 14% del total de los puestos de trabajo en España.

jueves 13 de junio de 2024, 07:00h

Para 2034, el Sector contribuiría a la economía con más de 284.000 millones

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) prevé que 2024 será un año récord para los viajes y el Turismo en España, ya que contribuirá con casi 225.000 millones de euros a su PIB, lo que representa un aumento del 12,1% en comparación a los niveles máximos de 2019.

Según la Investigación de Impacto Económico (EIR) 2024, elaborada por el organismo mundial de Turismo en asociación con Oxford Economics, se espera que el sector de viajes y el Turismo de España represente el 15,2% de la economía nacional. De acuerdo a los análisis del WTTC aplicados en 185 países, España es uno de los 98 destinos que en 2023 eclipsó los máximos de 2019.

Asimismo, el organismo global proyecta que, al cierre de 2024, el Sector represente casi tres millones de empleos en el país; el 14% del total de los puestos de trabajo en España. Por otra parte, se espera que el gasto de los visitantes internacionales alcance más de 98.000 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 11,1% en comparación a 2019, mientras que se prevé que el gasto por turismo interno alcance un récord histórico de más de 72.000 millones de euros.

Con una aportación económica de casi 212.000 millones de euros, durante el año pasado el Sector superó sus niveles prepandemia, demostrando su resiliencia y su papel fundamental en la economía española. De esta manera, el Sector Turístico representó el 14,5% del PIB nacional, un 5,6% por encima del 2019.

El Sector también recibirá más de 214.000 puestos de trabajo adicionales, logrando un total de 2,6 millones y representando uno de cada ocho empleos en el país. El gasto por Turismo internacional superó su máximo histórico con un aumentó de 14,3%, en comparación al año anterior, llegando a los 91,3 mil millones de euros.

Por su parte, el gasto nacional continúo aumentando y alcanzó un nuevo récord de 70.000 millones de euros. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, afirma que "España no solo está superando récords; está consolidando su posición como un destino turístico de renombre mundial".

"Después de años desafiantes, vemos cómo el Sector de viajes y Turismo impulsa la economía con un vigor renovado, generando un impacto significativo y respaldando millones de empleos. Es un testimonio de la resiliencia y la importancia fundamental de esta industria para el país", añade.

Futuro próximo

De cara a la próxima década, el WTTC estima un futuro prometedor, caracterizado por un sólido crecimiento y oportunidades profesionales sin precedentes. Se estima que para 2034, el Sector en España contribuya a la economía con más de 284.000 millones de euros, lo que supondrá el 17% del PIB nacional.

Este Sector también representará un pilar para la generación de puestos de trabajo, proporcionando empleo a 3,7 millones de personas en todo el mundo. De esta manera, el 17,5% de la fuerza laboral en España estará representado por el Sector de viajes y Turismo.