www.nexotur.com

La facturación del Sector aumentará más de un 7% durante el año 2024

Hotel Las Arenas.
Hotel Las Arenas.

Concretamente, esta podría alcanzar los 20.000 millones.

miércoles 29 de mayo de 2024, 07:00h
En 2023, se alcanzaron los 112 millones de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9% más que en 2022. A su vez, a pesar de que la estancia media se mantuvo estancada, las pernoctaciones aumentaron un 8%, hasta los 347 millones.

Las cinco primeras cadenas alcanzaron en 2023 una cuota de mercado del 27%

Los datos de ocupación en los primeros meses del año y los indicadores adelantados relativos a las reservas para la temporada de verano apuntan a un notable crecimiento de la actividad hotelera en el conjunto del año. Asimismo, el incremento del negocio se verá reforzado por la tendencia de aumento de los precios. En este escenario, los establecimientos hoteleros podrían alcanzar en 2024 unos ingresos totales cercanos a los 20.000 millones de euros, lo que supondría un 7,5% más que en 2023, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Y es que en 2023 se alcanzaron los 112 millones de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9% más que en 2022. A su vez, a pesar de que la estancia media se mantuvo estancada, las pernoctaciones aumentaron un 8%, hasta los 347 millones. Destaca especialmente el dinamismo de la demanda extranjera, con tasas de variación de dos dígitos.

La fortaleza de la demanda de alojamientos hoteleros estuvo acompañada por una notable subida de los precios, aplicada en parte para paliar el aumento de los costes operativos y energéticos. En este marco, los establecimientos hoteleros contabilizaron un volumen de negocio total de 18.600 millones de euros en 2023, lo que supuso una variación del 17,7% respecto a 2022.

Cifras de crecimiento

El número de establecimientos hoteleros operativos en España durante la temporada alta de 2023 se elevó hasta los 16.667, lo que supuso 131 más que un año antes, y unos 4.300 por encima de los mínimos alcanzados en 2020, en plena pandemia.

Aunque el Sector presenta todavía una notable atomización, se aprecia un progresivo incremento de la concentración de la oferta en las principales cadenas. Las cinco primeras alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 27%, en tanto que las diez primeras reunieron el 41%.