Aunque prevalecen las rutas de corta y media distancia, existe una sólida demanda e interés por los destinos de larga distancia. Hasta el momento, el 16% de los viajeros españoles ha optado por viajes de larga distancia este verano.
La duración media de los viajes para el verano es de ocho días
Para este próximo verano, los españoles estarían planeando salir del circuito tradicional de vacaciones en junio, julio y agosto, según los datos de Kiwi. Y es que la plataforma afirma que las rutas estivales con mayor demanda desde Madrid y Barcelona, aeropuertos centrales del país, tienen como destino Tirana (Albania) y Funchal (Madeira).
Tokio, que el año pasado acaparó el protagonismo en las salidas desde ambas ciudades españolas, cede ahora el espacio a otros destinos exóticos, como Indonesia, Sri Lanka, Tailandia y México, que figuran entre los 15 primeros. Este año, las mencionadas Tirana y Funchal comparten el podio con otros destinos clásicos del Mediterráneo, como Italia y Grecia. Pero si el año pasado ya había interés por viajar a Albania, este año se ha colocado en lo más alto, siendo la ruta más popular desde el aeropuerto de Madrid y Barcelona.
Las reservas a Funchal se duplican en comparación con el año pasado, probablemente como resultado del aumento de vuelos directos desde España a la isla. También es destacable que el número de españoles que viajan a Suiza se mantiene para los meses de verano con un aumento del 42,3%.
Crecienta demanda por la larga distancia
Aunque prevalecen las rutas de corta y media distancia, existe una sólida demanda e interés por los destinos de larga distancia. Hasta el momento, el 16% de los viajeros españoles ha optado por viajes de larga distancia este verano, con destinos como Indonesia, Sri Lanka, Tailandia, México y Estados Unidos entre los 20 destinos más reservados. Destaca el aumento del 125% de reservas en Indonesia respecto a 2023, del 129% en Sri Lanka y del 56% en México.
La duración media de los viajes para el verano es de ocho días, una cifra superior en comparación con el resto de periodos vacacionales del calendario español. El 34% de las reservas comprenden viajes de siete días o más, datos similares a los registrados en el verano de 2023; uno de cada cinco viajeros realizará un viaje de cuatro a seis días, mientras que el resto (45%) prefiere escapadas más cortas, de hasta tres días. Y por ahora, de forma similar al año pasado, la demanda se concentra a lo largo del mes de junio, seguido de la última semana de julio.