www.nexotur.com

FRANCIA Y REINO UNIDO SON LOS MERCADOS EMISORES MÁS SENSIBLES

España, país mediterráneo más afectado en percepción climática en el pasado verano

Ola de calor en Sevilla.
Ampliar
Ola de calor en Sevilla.
jueves 23 de mayo de 2024, 07:00h

El Gobierno está desarrollando una Plataforma Inteligente de Destinos para tomar decisiones en este ámbito. No obstante, desde la Secretaría de Estado de Turismo, aseguran que el objetivo principal es "ser líderes en Turismo sostenible".

Nuevas estrategias, ofertas e infraestructuras son claves para afrontar posibles cambios

El clima es uno de los parámetros determinantes a la hora de elegir destino vacacional, lo que provoca que los viajeros tengan muy presentes valores como las temperaturas, las precipitaciones o, en casos más radicales, los fenómenos meteorológicos extremos. Este es el caso de las olas de calor, que cada vez son más frecuentes a lo largo del globo. Tanto es así que, durante el pasado verano de 2023, algunos países del Mediterráneo sufrieron varias de manera consecutiva.

Sin duda alguna, esto repercutió directamente en la valoración de sus principales mercados emisores, así lo muestra el Índice de Percepción Climática (PCI, por sus siglas en inglés) de Mabrian, el cual analiza dicho impacto en los viajeros de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Suecia y Dinamarca.

Italia (que bajó de 90,5 a 87,4 puntos sobre 100 posibles) y, en particular España (de 90,8 a 83,4 puntos), tuvieron un Índice de Percepción Climática menos estable, presentando fuertes caídas durante el pico de la temporada, en julio y agosto. España es, de hecho, el destino que más sufre del índice, muy variable y con fuertes contrastes entre los meses de mayo y septiembre.

Además, cabe destacar que algunos de sus principales mercados emisores, como Francia, Reino Unido y Estados Unidos, se posicionan como los más sensibles en lo que a percepción climática se refiere. Esto desemboca en una menor satisfacción con sus productos y servicios turísticos, lo que demuestra la importancia de monitorizar este factor ya que influye directamente en la experiencia global del visitante y podría llegar afectar a la demanda.

Con el objetivo de mitigar futuros efectos, desde la Secretaría de Estado de Turismo aseguran que son "muy conscientes" del valor que van a tener los datos en la gestión de los destinos. En este sentido, el Gobierno está desarrollando una Plataforma Inteligente de Destinos que permitirá generar y compartir información sobre diferentes cuestiones turísticas, además de realizar encuestas a los viajeros.

"La investigación y los datos sobre percepción de cambio climático son aún muy incipientes en el planeta y España quiere ser pionero en la construcción de herramientas que permitan la toma de decisiones basadas en la tecnología", añaden. Sin embargo, más allá de esta cuestión, su compromiso es que el país sea líder en Turismo sostenible: "Ese es el objetivo de los 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la modernización y la competitividad del Sector Turístico, de los cuales 1.858 millones se destinan a proyectos que buscan impulsar la sostenibilidad ambiental de los destinos, lo que incluye planes de mitigación y adaptación al cambio climático”.

Ante un cambio contextual estructural e inevitable como es calentamiento global, estar preparados en el ámbito sostenible y disponer de inteligencia de datos suficiente para hacer frente a sus efectos, puede marcar la diferencia a la hora de diseñar y ejecutar estrategias de promoción turísticas, además de desarrollar ofertas e infraestructuras adaptadas.

"La preocupación por el cambio climático es una tendencia social y turística cada vez más relevante, y es estratégico entender, a partir de inteligencia de datos, cómo está influyendo en las decisiones de los viajeros, en los hábitos de reserva y, sobre todo, de recomendación”, asegura Carlos Cendra, director de marketing y comunicación de Mabrian.

Menor impacto en otros países

Al analizar esa misma temporada de verano de 2023, el Índice de Percepción Climática muestra un comportamiento más consistente en Portugal y Grecia y, por tanto, una mejor percepción de todos los mercados emisores analizados. Portugal es el destino que tiene una mejor percepción global del Índice Climático (90,8 puntos de media), aunque las altas temperaturas estivales tienen un efecto claro, empujando el índice a la baja en julio y agosto. Grecia (88,8 puntos de media) es el destino que cuenta con una percepción climática más estable a lo largo de los meses estudiados.

Cabe resaltar que no todos los destinos siguen un patrón uniforme: Turquía es un buen ejemplo de cómo pasar de un peor desempeño durante la temporada intermedia previa al verano, a una fuerte recuperación, con un aumento progresivo de 14 puntos durante la temporada alta, convirtiéndose en el destino mediterráneo que más mejoró su Índice de Percepción Climática, alcanzando los niveles de Portugal y Grecia (86,6 puntos).