La cadena abrió nuevos mercados de alto potencial como Albania, Malta o Arabia Saudí
Meliá ingresó un 11,1% más en el primer trimestre, registrando un crecimiento del 15,6% del RevPAR, y prevé otro año positivo con continuidad en la mejora de ocupación y precios en todas las regiones. La compañía ha presentado ante su Junta General de Accionistas un positivo balance del ejercicio 2023, sustentado en la sólida demanda turística y en una estrategia que permitió capitalizar esta coyuntura.
Cabe destacar que Meliá contuvo el impacto de la inflación, limitando el incremento de costes al 8,5%, mientras incrementa el índice de satisfacción y calidad (NPS) en siete puntos, hasta un destacable 53,1%. Todo ello, les permitió mejorar su margen de Ebitda sin plusvalías en 142 puntos básicos.
Aperturas y previsiones
En cuanto a la incorporación de hoteles, destacan el Gran Meliá Torre Melina (Barcelona), Palazzo Cordusio (Milan) Gran Meliá Nha Trang (Vietnam) y el Meliá Collection Ngorongoro, (Tanzania) entre otros. De igual manera, es reseñable la apertura de nuevos mercados de alto potencial como Albania, Malta o Arabia Saudí, y la duplicación del portfolio hotelero del grupo en México en 2025.
Para este 2024, la cadena espera firmar un mínimo de 30 hoteles (cerca de 7.000 habitaciones) y abrir un mínimo de 20 más. Con todo ello, prevé obtener un Ebitda excluyendo plusvalías mínimo de 525 millones y recuperar el margen de Ebitda previo a la pandemia.