Cada viajero internacional gasta durante su estancia en este tipo de alojamiento una media diaria de 296 euros
Las Viviendas de Uso Turístico (VUTs) se han convertido en un motor para la economía de Madrid, contribuyendo significativamente a la positiva marcha económica de la ciudad. Según datos de Eurostat, obtenidos por Madrid Aloja, el impacto económico en 2023 de este tipo de propiedades en la ciudad ha ascendido a 2.215 millones de euros, lo que demuestra su importante aportación al Sector Turístico y a la economía madrileña.
Las Viviendas de Uso Turístico, según el INE, representan tan solo el 0,9% (14.133 viviendas) del parque de vivienda de Madrid (1,5 millones de inmuebles), frente al 6% (97.178 viviendas) que se encuentran vacías y al 14,8% (227.000) viviendas de uso esporádico (habitadas entre uno y tres meses al año). Sin embargo, las VUTs se han convertido en un agente indispensable en el incremento del turismo en Madrid.
Perfil del usuario
Desde la aprobación del Decreto 79/2014, que establece la obligatoriedad de que estas viviendas estén registradas, la ciudad ha experimentado un constante crecimiento en la calidad y el número de visitantes, un éxito desconocido para Madrid. Respecto al perfil económico de los usuarios de VUTs, cada viajero internacional gasta durante su estancia en este tipo de alojamiento una media diaria de 296 euros y los turistas nacionales una media de 115 euros diarios, dinamizando así la economía local, según los datos del INE obtenidos por Madrid Aloja.
Madrid alcanzó más de nueve millones de pernoctaciones en 2023 de las cuales 6,5 millones correspondieron a visitantes extranjeros. Más de 630.000 residentes han venido a vivir a la Comunidad de Madrid en los últimos 10 años y más de 2,1 millones de personas a España los últimos siete años. Pretender prohibir las Viviendas de Uso Turístico como solución a la escasez sobrevenida de vivienda es un gravísimo error. Sólo 7.400 VUTs se ofrecen de forma permanente a los turistas.