Canadá repite como principal mercado emisor hacia Cuba
Cuba ha recibido un total de 809.238 visitantes internacionales a lo largo del primer trimestre de este 2024, periodo en el cual ha destacado el crecimiento del emisor ruso por encima de todos. No obstante, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Canadá es de nuevo el principal emisor de turistas con aproximadamente 400.000 viajeros.
Como se mencionaba, le siguen los turistas rusos y después los estadounidenses con 75.386 y 46.717 viajeros, respectivamente. Por su parte, el mercado español ha disminuido notablemente su cantidad de llegadas hacia el país caribeño, concretamente ha descendido hasta la novena posición, lo que contrasta con sus registros anteriores.
Durante el 2023, España lograba posicionarse incluso entre los cinco primeros países emisores. Para este primer trimestre, sólo 14.036 españoles han viajado a Cuba. En cuarta posición, se encuentra el mercado alemán, con un total de 22.097 turistas. También son destacables las llegadas procedentes de México y Argentina, países que han incrementado sus turistas en un 38% y 44%, respectivamente.
Cabe recordar que Cuba recibió 1,8 millones de visitantes internacionales entre enero y septiembre de 2023, lo que significó un incremento de más del 66% con respecto al mismo período del año anterior. En lo que se refiere a los principales países emisores de turistas, destacaban Canadá (709.555), Estados Unidos (126.600), Rusia (120.065), España (69.412), Alemania (49.674) y Francia (45.650).
Crecimiento del emisor español
Pese a estos registros hacia Cuba, tras el fin de la pandemia, el Turismo emisor español ha vuelto a recabar grandes niveles de actividad, aún existiendo importantes porcentajes de inflación. Prueba de ello son las estadísticas registradas en Arabia Saudí: el país recibió 95.000 turistas españoles durante el pasado año 2023, logrando así un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, el gasto de los viajeros españoles ascendió hasta los 186 millones de euros.
"El mercado emisor español está volviendo a los niveles prepandemia en el largo radio, algo que se puede ver en los países asiáticos e iberoamericanos, donde ahora las aerolíneas están lanzando una gran cantidad de plazas", aseguraba Carlos Cendra, director de comunicación y marketing de la empresa tecnológica Mabrian. Estados Unidos, Emirátos Árabes, Brasil, Perú, Venezuela, Canadá y Chile son algunos de los países que más españoles están recibiendo.
Junto a estos, también destaca Jordania, que recibió un aumento considerable de viajeros españoles en 2023, concretamente un total de 60.000 viajeros. Con esta cifra, España se posiciona por segundo año consecutivo dentro de los cinco principales países emisores europeos a Jordania, consiguiendo el cuarto puesto.