Santa Cruz de Tenerife destinará un presupuesto de 204.000 euros a la creación de una oficina turística para captar congresos, reuniones, festivales de música y cine, competiciones deportivas entre otras celebraciones.
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Deloitte Consulting la puesta en marcha de este servicio, con el objetivo de convertir a la capital chicharrera en uno de los destinos preferidos para los viajes de negocios y para la celebración de eventos. El contrato se firmará por un plazo de un año y medio y la previsión es que la prestación del mismo se inicie en los próximos meses.
Con esta estrategia Santa Cruz pretende impulsar un proceso de “reinvención” y reorganización del segmento MICE
A través de la oficina turística se prestarán servicios de asesoría y de captación de eventos, con el principal objetivo de implantar en la ciudad una “estrategia del turismo MICE”. Con esta estrategia Santa Cruz pretende impulsar un proceso de “reinvención” y reorganización del segmento MICE, “adaptándose a las nuevas tendencias del mercado tras la crisis provocada por la pandemia del Covid, y desarrollando acciones de promoción y comercialización del destino”.
Además de captar eventos, congresos, viajes de incentivos y reuniones para que se lleven a cabo en Santa Cruz, entre las funciones que desarrollará esta oficina también se encuentran la preparación y presentación de candidaturas; la gestión de solicitudes y consultas; la creación y gestión de base de datos de eventos y oportunidades; la planificación y participación en ferias y redes; la coordinación y trabajo con las OPCs y agencias especializadas; la planificación y ejecución de acciones de marketing y promoción; y la producción de guías, dosieres y material promocional.
Según informa el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se realizará un diagnóstico de la situación actual del segmento MICE, se elaborará un plan de acción, se creará un Club de Producto Turístico MICE, y se llevarán a cabo labores de promoción y de recepción del producto final.
La oficina contará con un equipo técnico multidisciplinar, “con capacidad para afrontar la ejecución del contrato”, que estará formado por dos personas, un coordinador y un ayudante/colaborador. Se exige a dicho personal titulación universitaria o FP Grado Superior en las áreas de Turismo y/o Marketing, Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas, Administración y Dirección de Empresas. Asimismo, se les exige dominio del inglés y deben tener experiencia en el sector.
Convention Bureau
Fuentes municipales explican que esta oficina turística desarrollará las actuaciones propias de una Convention Bureau, es decir, de una entidad de carácter público que se encarga de la promoción del destino al que representa como lugar idóneo para acoger eventos, como ferias; congresos; convenciones; jornadas profesionales y seminarios; exposiciones; reuniones profesionales; actos y presentaciones; acciones formativas; viajes de incentivos; turismo de negocios y viajes corporativos; eventos deportivos y competiciones, como campeonatos, torneos y maratones; eventos culturales y artísticos, como festivales de música, cine, teatro o arte; eventos científicos y tecnológicos, y eventos sociales.
Para ello, se trabajará con la planta alojativa de la ciudad; con los recursos turísticos y espacios congresuales; con empresas, colegios profesionales, organismos, asociaciones, colectivos o entidades susceptibles de organizar reuniones, eventos o congresos especializados; con OPC (Organizadores Profesionales de Congresos), Business Travel Managers o Event Planners; con agentes comercializadores del sector turístico; con profesionales y empresas relacionadas con el sector; con la oferta complementaria turística; con proveedores de servicios y logística para la organización de eventos o congresos; con instituciones y entidades que gestionan destinos de turismo MICE;con participantes y acompañantes en los eventos, congresos o reuniones; con la ciudadanía en general y con los medios de comunicación.
La oficina turística también tendrá que crear, y actualizar a lo largo de todo el contrato, una página web, al menos en español e inglés, que se integrará en la página del destino turístico de Santa Cruz de Tenerife. En dicha web se facilitará información sobre el destino MICE, “con sus principales atributos y bondades para la organización de congresos y eventos”.