www.nexotur.com

Andalucía registra un 19% más de pernoctaciones hasta marzo

Vista panorámica de Sevilla.
Vista panorámica de Sevilla.

Por otro lado, los viajeros alojados aumentaron un 11,6% respecto al mismo primer trimestre del pasado año 2023.

jueves 25 de abril de 2024, 07:00h
Se debe tener en cuenta el efecto de la Semana Santa al analizar estos datos. Este año se celebró en marzo, mientras que el año pasado coincidió en abril. Sin embargo, el incremento registrado continúa la evolución del destino durante el comienzo de 2024.

La Comunidad puede cerrar el primer semestre cerca de los 26 millones de estancias

Durante el primer trimestre de 2024, un total de 3,9 millones de viajeros visitaron los establecimientos hoteleros de Andalucía. Estos viajeros realizaron cerca de 9,5 millones de pernoctaciones, lo que representa un aumento del 11,6% y del 18,5%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Se debe tener en cuenta el efecto de la Semana Santa al analizar estos datos. Este año se celebró en marzo, mientras que el año pasado coincidió en abril. Sin embargo, el incremento registrado continúa la evolución del destino durante el comienzo de 2024. En los dos primeros meses, ya había acumulado un aumento del 13,8% en las estancias hoteleras.

Grandes previsiones

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha precisado que las previsiones “apuntan a una leve subida de las pernoctaciones en abril”, pese al efecto Pascua, y se esperan de nuevo mayores incrementos en mayo y junio, por lo que la región “puede cerrar el primer semestre cerca de los 26 millones de estancias, un 10,7% más”.

Además, se destaca que en la Comunidad se ha alcanzado el mayor registro de pernoctaciones hoteleras en este primer trimestre. Este registro supera en un 9,6% el máximo histórico de 2019, año anterior a la pandemia. Cabe mencionar que en 2019, Semana Santa tuvo lugar en abril, pero también se han superado los registros de años anteriores con los principales días de esta época vacacional en marzo, como en 2018 o 2016.