Tras el éxito de su cuarta edición, marcada por un lleno total tanto de expositores como de visitantes profesionales, el año que viene Barcelona Wine Week (BWW) ocupará dos pabellones del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona.
A su tradicional emplazamiento, el palacio 8 del recinto ferial, BWW sumará el palacio 1 para alcanzar alrededor de 9.000 metros cuadrados de exposición, lo que supone un incremento del 24% de superficie ferial respecto a la última edición celebrada este año.
El salón cuenta ya con el 50% de su superficie prevista reservada por expositores que apuestan por repetir participación
BWW 2025 prevé acoger cerca de 1.100 empresas expositoras que abarcarán todo tipo de bodegas: desde las más pequeñas, hasta las marcas más conocidas del mercado, ofreciendo un recorrido único a través de las diferentes zonas productoras de vino de España.
El salón contará con más de 75 D.O. y sellos de calidad que exhibirán sus mejores vinos y buscarán establecer contactos comerciales con los miles de visitantes profesionales que asistirán al salón.
El espacio expositivo estará estructurado en tres grandes áreas: BWW Lands, que reunirá a las bodegas organizadas por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad, BWW Brands, con bodegas, grupos, distribuidores y asociaciones de productores, y BWW Complements & Tech, con empresas que ofrecen equipos, accesorios y servicios. Sin olvidar BWW Collectives y BWW Impulse, con pequeños proyectos y microbodegas.
Para el presidente de BWW, Javier Pagés, el desdoblamiento del salón en dos pabellones "mantiene la esencia del proyecto y cuenta con los mismos sectores y modelos de participación, garantizando un reparto equilibrado de todos los ámbitos representados y de las actividades que se desarrollen".
El singular modelo ferial de BWW, que presenta un recorrido por las diversas Denominaciones de Origen españolas y promueve una presencia igualitaria entre las mismas, se ha demostrado un éxito rotundo para las bodegas expositoras. De hecho, el salón cuenta ya con el 50% de su superficie prevista reservada por expositores que apuestan por repetir participación.
Multiplicar el negocio
BWW 2025 reforzará aún más su estrategia de negocio para proporcionar a las empresas participantes oportunidades reales de comercialización, tanto en el mercado español como en los países prioritarios para la exportación nacional. Por ello, contará de nuevo con la colaboración de ICEX- España Exportación e Inversiones y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con quienes se invitará al salón a cerca de 700 compradores internacionales, lo que supone un 8% más que en la pasada edición, principalmente importadores, distribuidores y compradores del canal Horeca procedentes de mercados clave para las exportaciones del vino español.
Por otra parte, la reactivación del mercado interno sigue siendo prioritaria para BWW por lo que también está previsto invitar a un millar de compradores nacionales de la gran distribución, el comercio especializado o el canal Horeca.
Las cifras del éxito
BWW 2024 reunió a 952 bodegas de 73 Denominaciones de Origen y cerca de 21.000 visitantes profesionales, un 20% internacionales.
En el transcurso del evento se celebraron más de 12.000 reuniones de negocio entre empresas expositoras y los 1.000 grandes compradores nacionales y 650 importadores clave internacionales de países compradores de vino español como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido o China. El salón contó con más de 160 expertos que analizaron los grandes retos y macrotendencias del sector.
BWW cuenta con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV); el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; ICEX España Exportación e Inversiones y el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. También recibe el apoyo de Cajamar, el grupo financiero referente de la banca cooperativa en España.