Actualmente, sólo se pueden colegiar los titulados en Turismo
El Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid (Copturmad) ha quedado constituido el pasado 15 de abril, en la Asamblea Constituyente celebrada en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Durante la misma se nombró a la primera Junta de Gobierno y se aprobaron los Estatutos colegiales.
La primera Junta de Gobierno está formada por Santiago Vallejo, Mercedes Carreño, Carlos Lope, Elisabeth Rodríguez, José Carlos de Nicolás Galache, José María de Juan, Loli García, Santiago Aguilar Martínez, Pepe Villarrubia y Katarzyna Nadolska.
Con la constitución del Colegio se logra una mayor visibilidad social de los profesionales del Turismo, así como de la calidad, la reputación y credibilidad de estos. Se logra igualmente una mayor capacidad de interlocución y negociación institucional para los profesionales del Sector Turístico.
Nuevos horizontes
Santiago Vallejo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid, asegura que "con esta creación, estamos escribiendo una pequeña página en la historia de la profesión turística, que está bastante denostada y que de alguna manera necesitaba de un órgano que la defendiera como se merece".
"Tendremos representación ante autoridades y organismos públicos, ha sido un trabajo de muchos años ya que empezamos en 2019. Ahora nos faltan unos pequeños trámites con la Comunidad de Madrid para colegiar a los profesionales", añade. Actualmente, sólo se pueden colegiar los titulados en Turismo, pero trabajarán para cambiar esa Ley de Colegios y que los no titulados que demuestren un tiempo de experiencia contrastado también se puedan colegiar ya que hay un colectivo muy importante que no tiene el estudio pero sí ha trabajado en el Sector.
"Ya existe otro colegio en Canarias y Cataluña, este último está totalmente parado, por lo que vamos a ver si lo retomamos nosotros y asimismo desde nuestras delegaciones que tenemos de AEPT en Extremadura, Murcia, Valencia y Cataluña. Su misión es empezar a hacer los trámites para constituir los colegios en esas Comunidades", declara Vallejo.
En este sentido, si hay tres colegios constituidos, ya es posible formar el Consejo Nacional de Colegios Oficiales: "Con ello, habrá una especie de Colegio Nacional, que tendrá mucha más fuerza".