www.nexotur.com

DURANTE 2023, YA SE REGISTRARON GRANDES AUMENTOS

Septiembre y octubre, meses que cada vez ganan más importancia para el Sector

Bosque en otoño.
Bosque en otoño.
martes 23 de abril de 2024, 07:00h
Desde CEAV, señalan que se tratan de "fechas muy propicias para realizar viajes de larga distancia y circuitos organizados". Durante tales épocas, tanto los precios como la menor saturación, son los factores que más a atraen a los turistas.

Estos meses son una alternativa al verano por sus temperaturas más bajas

El Turismo cada vez se encuentra en un entorno más cambiante y eso influye incluso en las fechas elegidas para viajar. Los meses de verano siempre son los idóneos para los turistas ya que es cuando programan sus vacaciones, aunque desde hace un tiempo meses como septiembre y octubre cada vez ganan más adeptos.

Según datos aportados por Destinia, el mes de septiembre de 2023 registró un 43% más de reservas en comparación con septiembre de 2022. Además, desde la compañía aseguraban que esta cifra estaba fuertemente influenciada tanto por el aumento de reservas de los españoles (+11%), como por los extranjeros, que habían duplicado sus números.

Tanta importancia tuvo septiembre el año pasado que supuso el 14% de las reservas del verano. Esto contrasta con los datos de 2022 y 2019 cuando ahí no superaba el 12% de las reservas estivales. Además de la menor masificación y de la rebaja de precios, septiembre es una alternativa en verano por sus temperaturas más bajas ya que últimamente se han producido grandes olas de calor.

"Está claro que julio y agosto siguen siendo los meses más demandados por los españoles para sus viajes vacacionales, pero es también cierto que cada vez más los meses de junio y sobre todo septiembre y octubre se están convirtiendo en fechas muy propicias para realizar viajes de larga distancia y circuitos organizados, buscando así unas fechas más propicias tanto en precios como en menor saturación, si bien depende de cada destino", asegura José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.

"Creemos que en ello influye también la capacidad prescriptora del agente de viajes y la labor de la tour-operación, a la hora de poner ofertas en el mercado en fechas que permiten una cada vez mayor desestacionalización. Ello es positivo tanto para los destinos como para la industria turística en general", concluye.

Por su parte, Ricardo Fernández, managing director de Destinia, afirmaba que "en los últimos años hemos notado un cambio en el comportamiento de los viajeros españoles, cada vez eligen más septiembre para sus vacaciones pero la llegada de extranjeros durante el resto del verano compensa este cambio. La diversificación en fechas nos beneficia y creemos que estas nuevas tendencias van a ayudar mucho al Sector de nuestro país".

Alargamiento del verano

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, señalaba el año pasado lo siguiente: "Estamos percibiendo un importante incremento de reservas para el mes de septiembre en relación al mismo mes de 2022 y 2019. Respecto a 2019, observamos en torno a un 15-18% de incremento".

Junto a esto, Molas notificaba también como dato relevante "el aumento del 8% en los vuelos hacia España, sobre todo desde Europa, respecto al pasado año. En consencuencia, esto nos hace ser optimistas una vez más en un último cuatrimestre del año 2023, donde se va a alargar el verano vacacional de experiencias, gastronomía y deporte".