www.nexotur.com
Palacio de Congresos de Albacete
Ampliar
Palacio de Congresos de Albacete

Nuevo capítulo en el contrato del Palacio de Congresos de Albacete

martes 23 de abril de 2024, 07:00h

El Ayuntamiento de Albacete desestima las alegaciones de la empresa concesionaria de la gestión de este espacio

El Ayuntamiento de la ciudad y la empresa concesionaria de la gestión del Palacio de Congresos y sus instalaciones anexas (Hotel Beatriz y aparcamiento) tomaron la decisión de poner fin a su relación contractual. Esta decisión está suponiendo un largo proceso administrativo y judicial para determinar los compromisos económicos de cada una de las partes.

Desestimadas las alegaciones de la empresa concesionaria

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete desestimaba todas las alegaciones efectuadas por la sociedad Inversores Hoteleras Albacete (Inveralba) y aprobaba el incidente de la liquidación del contrato de concesión de obra del Palacio de Congresos de Albacete, así como de la zona complementaria de explotación comercial, por una cantidad superior a los 8,8 millones de euros, a favor del concesionario.

Con esta decisión, el Consistorio considera que no tendría que realizar ningún abono a la sociedad encargada de la gestión de este espacio, y es que la concesión de este contrato se extendería hasta el año 2047.

El Ayuntamiento de Albacete cifra en cerca de 14,6 millones de euros el prejuicio causado, una cuantía económica a la que cabría restar los 8,8 millones de euros anteriormente mencionados. Igualmente, se especifica en el acta de la Junta de Gobierno Local la existencia de 8,6 millones de euros que corresponden a “deficiencias de mantenimiento y conservación en las instalaciones derivadas del acto de reversión”.

Efectos de la pandemia de COVID-19

El contrato para la gestión del Palacio de Congresos de Albacete y sus instalaciones anexas lleva vigente desde el año 2006.

La pandemia de COVID-19, supuso que esta situación contractual diera un giro que aún no se ha resuelto, estando el procedimiento abierto tanto por vía administrativa como judicial.

“Las condiciones que pretende hacer valer la entidad recurrente para reequilibrar la concesión, no fueron las establecidas en las bases reguladoras de la licitación”

En 2020 la concesionaria planteó la resolución del contrato por renuncia unilateral, basándose en la inviabilidad económica de la concesión debido a los devastadores efectos de la crisis de la pandemia. En este sentido, consideraban que habría que añadir la circunstancia de que el Ayuntamiento de Albacete, “a pesar de las repetidas solicitudes de auxilio por la concesionaria, se habría desatendido de la obligación de reequilibrar la concesión”, entendido que la resolución de la concesión, obedece además a una causa imputable a la Administración por “no haber atendido a su obligación de reequilibrio económico del contrato”.

La concesionaria solicitaba que la Administración acordara la resolución del contrato confesional, la renuncia unilateral y proceda a la liquidación efectiva del mismo.

A este respecto, solicitaba que se le abonase el importe correspondiente, tomando como referencia la cantidad invertida en el equipamiento del Palacio de Congresos, la construcción y equipamiento del hotel, y en la urbanización y ejecución del aparcamiento, valoradas en más de 38,7 millones de euros, así como que proceda a la devolución de la garantía prestada en virtud de contrato concesional.

Una petición que ya desestimó la Junta de Gobierno Local de Albacete en 2021 considerando que “las condiciones que pretende hacer valer la entidad recurrente para reequilibrar la concesión, no fueron las establecidas en las bases reguladoras de la licitación”. Igualmente, señalaban que la renuncia unilateral de la empresa concesionaria constituye “es causa imputable al concesionario, y constituye un incumplimiento culpable, por lo que le será incautada la garantía definitiva y deberá indemnizar al órgano de contratación de los daños y perjuicios ocasionados en lo que exceda el importe de la garantía incautada”.

Detectadas deficiencias por valor de 8,6 millones de euros

La resolución de este contrato de gestión del Palacio de Congresos de Albacete se ha extendido desde entonces en múltiples capítulos, siendo la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local en relación a la desestimación de las alegaciones presentadas por la empresa concesionaria el último de estos episodios.

La Junta de Gobierno cifra en más de 5,7 millones de euros el saldo desfavorable que deja Inveralba con su renuncia a seguir con el cumplimiento de este contrato. Además, según los informes técnicos sobre el estado de mantenimiento del Palacio de Congresos de Albacete, así como sobre el estado de conservación del Hotel Beatriz & SPA, las deficiencias encontradas en la conservación de estos inmuebles ascenderían a 8,6 millones de euros.

Deficiencias de mantenimiento que sería preciso reparar, se elevárian hasta cerca de 2 millones de euros en lo relativo a desperfectos en la arquitectura y urbanización del Palacio de Congresos, según recoge este documento oficial.

Además, se estima para la reparación de estas deficiencias en el hotel anexo en más de 2,6 millones de euros. Se trata de una cuantía económica a la que cabría sumar deficiencias en otros sistemas e instalaciones.