www.nexotur.com

Desconcierto en el Sector tras el anuncio de los "refugios climáticos" en Cataluña

Piscina de hotel.
Ampliar
Piscina de hotel.

Además, la Generalitat instalará una desalinizadora en el puerto de Barcelona para garantizar el acceso a agua de la población.

lunes 22 de abril de 2024, 07:00h
Una piscina podrá ser declarada refugio climático por la Administración local competente si en el municipio, barrio o distrito esta instalación es imprescindible para garantizar un espacio para reducir el efecto de las altas temperaturas en la población.

La desalinizadora no estará disponible hasta octubre

La sequía sigue acechando a la Comunidad Autónoma de Cataluña, lo que está haciendo que las autoridades tomen medidas para paliarla. Concretamente, la Generalitat instalará una desalinizadora en el puerto de Barcelona para garantizar el acceso a agua de la población.

Esta aportará 14 hectómetros cúbicos anuales, pero no estará disponible hasta octubre. Además, se instalarán también 12 desaladoras móviles en la Costa Brava. Ambas operaciones hidrológicas supondrán en total la inversión de 110 millones de euros en un periodo de cinco años procedentes de los fondos de la Generalitat.

Por otra parte, el Ejecutivo catalán ha aprobado un nuevo Decreto Ley destinado a la adopción de medidas urgentes para afrontar la situación de sequía. El texto pretende que la población más vulnerable disponga de espacios municipales de uso público para amortiguar los periodos de temperaturas extremas. Así, una piscina podrá ser declarada refugio climático por la Administración local competente si en el municipio, barrio o distrito esta instalación es imprescindible para garantizar un espacio para reducir el efecto de las altas temperaturas en la población.

Desconcierto en el Sector

Las piscinas que actúen como refugio climático podrán ser las públicas, pero también podrán ser aquellas de titularidad privada que tengan un acuerdo con el ayuntamiento para ser de uso público abierto a la ciudadanía en iguales condiciones que funcionan las piscinas públicas. Estas piscinas censadas como refugio climático podrán rellenarse en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua, siempre que se apliquen medidas de ahorro adicionales que compensen el agua que se utilice.

Todo esto ha generado cierto revuelo dentro del Sector Turístico, por los efectos que puede producir en él. "En 2008, ya nos pasó una situación parecida y se habló de montar desalinizadoras, luego empezó a llover y no se habló más. Cuando vuelve el problema, volvemos atrás, por lo que la lección uno es prevenir", afirma Rafael Serra, tesorero y miembro de la junta de Locos por Viajar.

"El tema de los refugios climáticos es algo ambiguo, parece que si compartes tu piscina, la puedes llenar y si es de uso privativo, no. Es una decisión subjetiva que no se entiende ni aclara mucho los temas", añade Serra. "La desalinizadora es mejor hacerla y ya pase lo que pase mañana, se prevenga".