En 2023, el volumen de pasajeros del Grupo AENA superó los 314 millones de pasajeros
El Sector aéreo español está viviendo un gran momento de forma y eso es algo que se ha resaltado dentro de la Junta General de Accionistas de AENA celebrada durante el pasado 18 de abril. Maurici Lucena, su presidente y consejero delegado, ha señalado que el gestor aeroportuario ha culminado el ejercicio 2023 no sólo con unos excelentes resultados, sino también con "la gestión de un volumen récord de pasajeros con unos altos niveles de seguridad y de calidad del servicio y con un elevado grado de cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad".
El presidente ha recordado ante los accionistas que, en 2023, la pandemia quedó atrás definitivamente y se alcanzó un récord histórico de pasajeros con 283,2 millones de viajeros, un 16,2% más que en 2022 y un 2,9% más que 2019, anterior año récord. Así, en 2023, el volumen de pasajeros del Grupo AENA, que incluye Londres-Luton y los aeropuertos del nordeste de Brasil además de los españoles, superó los 314 millones de pasajeros, un 16% más que el año pasado y un 2,3% por encima de 2019.
En cuanto a los resultados económicos, Lucena ha subrayado que el beneficio neto de 1.630,8 millones de euros logrado en 2023, un 80,9% más que en 2022, refleja la evolución positiva del negocio y una disminución del gasto financiero.
Futuro del Sector
Por otro lado, en noviembre de 2022, AENA presentó su 'Plan Estratégico 2022-2026'. No obstante, dados los buenos resultados obtenidos en 2023, recientemente se ha presentado una actualización del citado plan, cuyas principales novedades son la revisión de las previsiones de tráfico y objetivos financieros. Concretamente, la compañía espera que el número de pasajeros en 2024 en España ronde los 294 millones y prevé cerrar 2026 con alrededor de 310 millones.
Por su parte, el margen EBITDA de 2026 se mantendrá en el entorno del 59% y además, el gestor adelanta una década su objetivo “cero emisiones”, el cual se alcanzará en 2030. Ante el fuerte repunte del tráfico, AENA también se está preparando para un aumento apreciable de las inversiones para el periodo 2027-2031 (DORA III) con el objetivo de sincronizar la capacidad de los aeropuertos con la demanda prevista y, también, de adecuar las infraestructuras a los nuevos requisitos de seguridad y mantener la calidad del servicio.
“España tiene la fortuna de contar con un transporte aéreo vibrante y muy competitivo, cuya base son unos aeropuertos de gran calidad y muy eficientes”, señala Lucena. Cabe destacar que la Junta General de Accionistas ha aprobado la distribución de un dividendo de 7,66 euros brutos por acción, con cargo a los resultados de 2023.