El crecimiento imparable del Sector puede incidir notablemente en la gestión del agua
Uno de los principales problemas que acarrea la falta de lluvias en España son las previsibles restricciones de agua en los meses de verano, lo que afectaría aún más a las zonas del país que mayor número de visitantes reciben. Aunque las recientes lluvias han paliado a corto plazo la situación en muchas zonas turísticas, la previsión de que la afluencia de Turismo pueda batir otro record este año en el país y la saturación que esto puede provocar en zonas ya muy tensionadas, puede agravar aún más la situación.
En este sentido, desde el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES) se apuesta por una estrategia que incluya la planificación, calidad y sostenibilidad como claves para combatir este problema de la forma más efectiva posible a corto, medio y largo plazo.
Ante esta situación, Miguel Mirones, presidente del ICTES, explica que “habría que comenzar a plantearse seriamente que es imprescindible calcular muy bien la capacidad de carga de los destinos, porque la actividad turística debe hacer compatible la convivencia entre visitantes y residentes, teniendo en cuenta que algunos recursos, como por ejemplo el agua, son un bien limitado que hay que saber administrar y compartir, atendiendo a la necesidad tanto de los ciudadanos que viven en ese lugar, como a los turistas que vayan a llegar”.
Uno de los principales problemas que se plantean es que el crecimiento imparable del Sector puede incidir notablemente en la gestión del agua. Especialmente, tal y como asegura Mirones, porque en España, a la oferta hotelera y alojativa reglada se ha sumado otro tipo de oferta, en muchos casos no controlada, como son las viviendas que se ponen a disposición de los turistas.
El presidente del ICTE explica que este incremento de turistas que se alojan en España de forma extraoficial ha crecido de tal forma, “que se puede afirmar que ya hay más plazas en viviendas turísticas que en alojamientos reglados y estos visitantes, cuya llegada no está incluida en la correspondiente planificación urbanística, consumen recursos en ocasiones escasos, como es el caso del agua”.
Política turística de Estado
En su opinión, en el marco de la situación actual, “es importante y urgente tomar conciencia de la importancia de la planificación”, que sumada a la apuesta por ofrecer un Turismo de calidad por el que España viene apostando en los últimos treinta años y la sostenibilidad en sus tres vertientes, deben formar parte de una política turística de Estado, que aporte una solución a este problema. Y en este aspecto, la colaboración público-privada es esencial.
Conscientes de que este problema al que se enfrenta el Sector Turístico español es fundamental, el ICTES ha decidido abordarlo en una mesa específica en el VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, denominada 'Agua y turismo'.
Esta séptima edición del Congreso del Instituto, que se desarrollará en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera entre el 12 y el 16 de junio, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez.