Los días 9 al 11 de abril, El Palacio de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de la capital abulense, acoge la 39ª edición del 'Symposium on Applied Computing' (SAC 2024), un congreso internacional, al que está previsto que acudan unos 400 alumnos de 30 países diferentes, con la ingeniería, la informática y la Inteligencia Artificial (IA) como hilos conductores.
"El congreso es, eminentemente, internacional. Tenemos asistentes de Estados Unidos, Japón, China, Corea y muchos países de Europa"
El Symposium on Applied Computing se celebra cada año en un lugar diferente del planeta. Despues de Las Vegas, Honolulú, Praga, Seúl y Salamanca hace unos años, un comité decidió que en este año se desarrollara en la ciudad amurallada.
Este Symposium pone a Ávila en el mapa de los grandes eventos gracias a las nuevas tecnologías y, en concreto, a la Inteligencia Artificial. Una herramienta que ha llegado para mejorar la vida de todos los ciudadanos.
El pasado martes se llevó a cabo la apertura oficial del evento que contó con la presencia de la directora de la Educación de Educación y Turismo de Ávila, María Isabel López; el comisario principal de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor; el secretario general del Centro de Formación de la Policía Nacional, Miguel Ángel González; el inspector jefe de la Policía Nacional, Casimiro Nevado; y la Teniente de Alcalde de Servicios Sociales, cohesión social, accesibilidad, mayores, juventud y e infancia del Ayuntamiento, Paloma del Nogal.
"El congreso es, eminentemente, internacional. Tenemos asistentes de Estados Unidos, Japón, China, Corea y muchos países de Europa. Además, la calidad de los trabajos que se presentan es muy alta y su tasa de aceptación es muy baja", ha indicado el vicesecretario general y profesor de la Universidad de Salamanca, Fernando de la Pietra.
El principal elemento que se tratará en las conferencias será la utilización e implementación de la Inteligencia Artificial en los diferentes sectores (medicina, ingeniería, industria,…). "La IA es una herramienta que tenemos a nuestro servicio y que nos ayuda en el día a día desde hace muchos años. Lo único que ahora se está viendo más presente". De hecho, De la Pietra ha avanzado que en el Campus de la Universidad de Salamanca en Ávila se está trabajando en muchas áreas gracias al uso de la Inteligencia Artificial, “desde el análisis de mapas para mejorar la detección de localizaciones hasta proyectos sobre el idioma”.
Durante estas jornadas, los dos ponentes principales del congreso expondrán las ventajas que aportan las nuevas tecnologías en cualquier ámbito. La selección de los participantes en el congreso se realizó por parte de un comité internacional, que evaluó los trabajos recibidos. Solo el 30% de los proyectos se acabaron aceptando. “La selección es bastante importante”, aseguró el vicesecretario general de la Universidad de Salamanca.
Tras la inauguración, tuvo lugar la primera jornada del congreso en el que participaron dos investigadores de dos universidades de gran prestigio, como la de McGraw Hill (Canadá) y la Universidade do Minho (Portugal).
Presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
Gracias a la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, con el que existe un convenio de colaboración entre la Universidad de Salamanca y el Centro de Formación de la Policía Nacional, en el congreso también se trata la ciberdelincuencia. “Hoy en día, la ciberdelincuencia es un tema a erradicar y la IA puede mejorar los modelos para la lucha contra los delincuentes” ha argumentado De la Pietra, “Estamos muy agradecidos por la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad porque, nosotros como Universidad, tenemos que estar al servicio de la sociedad. Es una forma de demostrar la colaboración que existe con la Policía y el Ayuntamiento de Ávila”.