www.nexotur.com

Galicia, Asturias y Cantabria, destinos menos masificados según los españoles

Salvador de Asma en Galicia.
Salvador de Asma en Galicia.

Por su parte, Islas Baleares, Cataluña y Madrid serían los más masificados del país.

miércoles 10 de abril de 2024, 07:00h
Madrid, Cataluña y las Islas Canarias son considerados los destinos más LGTBIQ+ friendly del país, a los que seguirían otros como Andalucía, Islas Baleares, Valencia y País Vasco. En el sentido contrario, estarían destinos como Navarra, Murcia, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Extremadura.

Madrid, Andalucía e Islas Baleares ocupan el top tres de destinos con mayor vida nocturna

El Turismo emisor español cada vez está más activo, algo que se puede corrobar con la creciente recuperación en el largo radio. Sin embargo, esto es aún más notable en los destinos internos, donde las reservas adquieren mayor peso. En este sentido, Galicia, Asturias y Cantabria son los destinos considerados menos masificados por los españoles, según la herramienta Regional DestinationIndex de YouGov. A estos, les seguirían Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Por su parte, los españoles posicionan otros destinos de mayor afluencia turística en un puesto medio, como es el caso de Andalucía. En el lado contrario, se encontrarían las Islas Baleares como el destino considerado más masificado en España, seguido de Cataluña y Madrid.

En lo que se refiere a oferta de ocio nocturno, la herramienta Regional DestinationIndex ubica a Madrid, Andalucía e Islas Baleares dentro del top tres de destinos con mayor vida nocturna, seguidos de Cataluña y las Islas Canarias. En la parte opuesta, se encontrarían Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, Aragón, La Rioja y Castilla y León.

Por último, Madrid, Cataluña y las Islas Canarias son considerados los destinos más LGTBIQ+ friendly del país, a los que seguirían otros como Andalucía, Islas Baleares, Valencia y País Vasco. En el sentido contrario, estarían destinos como Navarra, Murcia, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Extremadura.

Largo radio

Como se señalaba anteriormente, tras el fin de la pandemia, el Turismo emisor español ha vuelto a recabar grandes niveles de actividad, aún existiendo importantes porcentajes de inflación. Prueba de ello son las estadísticas registradas en Arabia Saudí: el país recibió 95.000 turistas españoles durante el pasado año 2023, logrando así un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, el gasto de los viajeros españoles ascendió hasta los 186 millones de euros.

"El mercado emisor español está volviendo a los niveles prepandemia en el largo radio, algo que se puede ver en los países asiáticos e iberoamericanos, donde ahora las aerolíneas están lanzando una gran cantidad de plazas", asegura Carlos Cendra, director de comunicación y marketing de la empresa tecnológica Mabrian. Estados Unidos, Emirátos Árabes, Brasil, Perú, Venezuela, Canadá y Chile son algunos de los países que más españoles están recibiendo.

Junto a estos, también destaca Jordania, que recibió un aumento considerable de viajeros españoles en 2023, concretamente un total de 60.000 viajeros. Con esta cifra, España se posiciona por segundo año consecutivo dentro de los cinco principales países emisores europeos a Jordania, consiguiendo el cuarto puesto.

El listado lo completan Italia, Alemania, Francia, España y Reino Unido. En lo que se refiere al ranking mundial, España ocupa el sexto puesto (excluyendo los países árabes), liderado por Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia e India.