Debido a la proliferación de ofertas a través de redes sociales, anuncios de Google y webs específicas, CEAV ha constituido una Comisión de Intrusismo, presidida por Tomás Komuda. Además, la Confederación ha creado el 'buzón del instrusismo'.
Muchas de estos actores no incluyen el vuelo dentro de sus productos
El Sector de las agencias de viajes cada vez es más amplio, lo que muestra su gran estado de forma actual. Sin embargo, en algunas ocasiones, este se ve perjudicado por la intrusión de algunos actores que no actúan de manera ética dentro del mercado. Y es que existen ciertas empresas que se autodenominan como agencias, algunas con sede en España y otras no, que venden viajes a los residentes a través de anuncios en el buscador Google, en redes sociales y en webs específicas.
En este sentido, para vender viajes combinados en España, es necesario un título-licencia de agencia, tal y como marca la Directiva Europea y la Ley de Viajes Combinados. No obstante, muchas de estas autoconcebidas como agencias no incluyen el vuelo dentro de sus paquetes, lo que no enmarcaría su producto como viaje combinado.
Por este motivo, su actividad sería legal, aunque influiría de todas maneras en el trabajo que sí que hacen el resto de agencias de viajes que ofrecen el producto completo. José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, asegura que "la actividad intrusa y clandestina dentro del Sector de las agencias de viaje genera un triple perjuicio".
Por un lado, estaría el viajero, al que le resta sus derechos como consumidor y usuario, "al no cumplir con los requisitos que legalmente se exigen para la organización y comercialización de viajes combinados". Por otro, se encontraría la sociedad ya que "en la mayoría de los casos la actividad clandestina conlleva el incumplimiento de las obligaciones de índole fiscal".
Y, por último y no menos importante, estaría el Sector y a las empresas legalmente constituidas, debido a que "se está realizando una competencia desleal que puede llegar a afectar gravemente". Por ello, desde CEAV y desde las Asociaciones que la componen, ya están buscando soluciones para tratar de zanjar esta problemática.
Comisión de Intrusismo
Para ello, la Confederación ha constituido una Comisión de Intrusismo, presidida por Tomás Komuda, que se reúne periódicamente para tratar los temas vinculados con la cuestión y hacer un seguimiento de las medidas tomadas: "Hemos creado el 'buzón del intrusismo', al que se puede acceder desde la web ceav.info y que tiene como finalidad recibir denuncias sobre viajes que se comercialicen sin cumplir la normativa".
"Cada vez más vemos cómo proliferan ofertas a través de redes sociales e incluso webs específicas en las que no queda claro que se cumpla la normativa que emana de la Directiva Europea de Viajes Combinados y de las transposiciones en los diferentes países, así como las normas autonómicas que regulan la actividad", añade Lastra.
Por lo que, desde CEAV hacen un llamamiento a las autoridades turísticas para extremar las medidas en la "lucha contra esta lacra" y también solicitan a todos los compañeros del Sector que hagan uso del 'buzón del intrusismo' para que "entre todos hagamos lo posible para erradicarla".