Además, realizarán varias mesas redondas. Una de ellas bajo el nombre de 'Cinco décadas de progreso', la cual tendrá presentes a Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España; António Costa Pinto, profesor, historiador e investigador; y Augusto Santos Silva, profesor de la Facultad de Economía de Oporto.
Es una iniciativa para promover la reflexión y la conversación pública sobre los retos globales actuales
El Foro La Toja-Vínculo Atlántico nació hace cinco años en Galicia como una iniciativa de la sociedad civil para promover la reflexión y la conversación pública sobre los retos globales actuales. Para este 2024, realizarán su segunda edición en Lisboa durante el próximo 9 de abril bajo las mismas premisas de pluralidad.
El vínculo atlántico que defienden en el foro es geográfico y cultural, pero también de valores comunes, que se materializan en una democracia representativa, una economía social de libre mercado y un orden internacional liberal. Para la apertura de esta edición, contarán con Amancio López Seijas, presidente de Hotusa, y Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República Portuguesa, entre otros.
Mesas redondas
Además, realizarán varias mesas redondas. Una de ellas bajo el nombre de 'Cinco décadas de progreso', la cual tendrá presentes a Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España; António Costa Pinto, profesor, historiador e investigador; y Augusto Santos Silva, profesor de la Facultad de Economía de Oporto.
También realizarán otra mesa sobre 'Ciudades a la vanguardia de la transformación social', con Carlos Moedas, alcalde de Lisboa; Rui Moreira, alcalde de Oporto; y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Por último, realizarán una mesa redonda final denominada 'Cinco décadas de democracia: el pasado y los retos del futuro', que contará con Felipe González, expresidente del Gobierno; Francisco Pinto Balsemão, exprimer ministro de Portugal; Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español; y António Costa, exprimer ministro de Portugal.