www.nexotur.com
Panorámica de los muelles 7 y 9 en los que se proyecta la construcción del centro de congresos de Alicante. Foto: RAFA MOLINA
Ampliar
Panorámica de los muelles 7 y 9 en los que se proyecta la construcción del centro de congresos de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

El diseño del futuro Palacio de Congresos de Alicante ya tiene fecha

lunes 08 de abril de 2024, 07:00h
Nuevo paso de la Diputación de Alicante hacia la construcción del centro de congresos de Alicante en terrenos del Puerto

Alicante conocerá en apenas dos semanas el diseño del futuro Palacio de Congresos de la ciudad.

Los próximos días 17 y 18 de abril El jurado del concurso realizará la última deliberación, de la que saldrá el proyecto ganador. Pese a ello, habrá que esperar unos días más para que se anuncie el diseño definitivo, ya que la Diputación mantiene como fecha de fin del concurso el 30 de este mes.

Más de un centenar de proyectos continuaron "en la carrera" para diseñar el futuro Palacio de Congresos de Alicante

A finales de 2023 los jueces ampliaron el plazo máximo para el fallo hasta abril por "la gran cantidad de trabajos presentados". Ya en diciembre quedaron fuera del concurso una quincena de propuestas que no cumplían con las bases establecidas. No obstante, más de un centenar de proyectos continuaron "en la carrera" para diseñar el futuro Palacio de Congresos de Alicante.

La demora en conocer el proyecto ganador ha motivado que las obras de la futura instalación no puedan comenzar este mismo año, como anunciaron en un primer momento el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, (entonces al frente de la Diputación que ahora dirige Toni Pérez); el alcalde de Alicante, Luis Barcala; y el ya expresidente del Puerto, Julián López Milla. De hecho, los presupuestos del Consell planteados por el equipo de gobierno de PP y VOX no contemplan ninguna partida para la construcción de la infraestructura.

Detalles del edificio

Por lo que respecta a las características del edificio, los requisitos esenciales a los que deben ceñirse todas las propuestas son: que se contemple un área de exposición a modo de vestíbulo de 2.000 metros cuadrados, otra zona de registro, guardarropía y oficinas gestión de otros 800 metros; un auditorio con un aforo mínimo de 2.000 personas de unos 3.500 metros; otro auditorio para 500 personas de 1.200 metros y un tercer auditorio concebido como sala de conferencias con capacidad para 300 personas de otros 600 metros. Todo se extenderá sobre una superficie máxima de 18.000 metros cuadrados.

Además del centro de congresos, el proyecto debe incluir la construcción del centro operativo de Suma -el organismo tributario de la Diputación- con la condición de que todo el conjunto se extienda sobre una superficie máxima edificable, incluidos los espacios bajo rasante, de 30.000 metros cuadrados.