www.nexotur.com
El Palacio de Congresos de Sevilla será el epicentro del 34º Congreso de la Sociedad Internacional de Toxicología y Química Ambiental
Ampliar
El Palacio de Congresos de Sevilla será el epicentro del 34º Congreso de la Sociedad Internacional de Toxicología y Química Ambiental

3.000 científicos debaten en Sevilla sobre los desafíos medioambientales

lunes 08 de abril de 2024, 07:00h

El evento abordará temas como el Pacto Verde Europeo, la contaminación química militar y la escasez de agua

Sevilla se prepara para acoger a 3.000 científicos de renombre internacional en un evento sin precedentes, en el que debatirán sobre soluciones a los desafíos ambientales de nuestro tiempo.

El Palacio de Congresos de Sevillaserá el epicentro del 34º Congreso de la Sociedad Internacional de Toxicología y Química Ambiental

Los días 5 al 9 de mayo, el Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes) será el epicentro del 34º Congreso de la Sociedad Internacional de Toxicología y Química Ambiental (Setac), un encuentro científico de envergadura global en el campo de las ciencias ambientales.

Bajo el lema «Soluciones de la Ciencia para tiempos de crisis: Integración de ciencia y política para los desafíos ambientales», el congreso abordará temas medioambientales de gran impacto social.

Los temas a tratar abarcan diversas cuestiones científicas y políticas relacionadas con el Pacto Verde Europeo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y las consecuencias de la contaminación química militar.

Asimismo, las sesiones plenarias abordarán temas urgentes como la escasez de agua, la evaluación de riesgos, la gestión de sustancias químicas y la integridad de la investigación.

Paneles de expertos

Con más de 500 presentaciones organizadas en diez bloques y miles de carteles sobre toxicología y química ambiental, la conferencia intenta resaltar la necesidad de nuevas soluciones basadas en la ciencia para enfrentar los desafíos ambientales actuales, garantizando la calidad ambiental a largo plazo en un mundo post-pandémico.

En un esfuerzo por extender el conocimiento científico a la comunidad local, Setac se une al CSIC para organizar un acto divulgativo público y abierto titulado «Contaminación Química: ¿Cómo Nos Afecta?», a celebrarse el día 5 de mayo en el Museo Casa de la Ciencia.

Joan O. Grimalt, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC), hablará sobre los contaminantes vertidos en mares y océanos, planteando la necesidad de implementar un panel internacional sobre contaminación química y residuos.

Soledad Muniategui, del Instituto Universitario de Medio Ambiente de la Universidad de A Coruña, abordará la necesidad de una acción global para mitigar el impacto de los microplásticos, partículas de plástico de menos de cinco milímetros de diámetro que pueden transportar sustancias químicas peligrosas y contaminantes ambientales.

Por último, el doctor Juan Pascual, del Departamento de Ecotoxicología de la empresa BASF SE Alemania, planteará el delicado equilibrio entre la necesidad de los productos fitosanitarios y sus potenciales efectos secundarios en los seres humanos, otros seres vivos y el medio ambiente en general.