En concreto, en 2023, el Reino Unido lideró el ranking con 31,4 millones de toneladas de CO2 generadas, representando el 18% del total de emisiones. Le siguieron Alemania y España, con 20 millones de toneladas cada uno, ambos con un 12% del share en las emisiones totales en Europa.
En 2023, el Sector aéreo generó en Europa 172 millones de toneladas de CO2
El Sector de la aviación está luchando para reducir las emisiones de CO2 procedente de su actividad. Sin embargo, según el último estudio de la empresa tecnológica Mabrian, los resultados no están siendo los esperados. Durante el año 2023, los países europeos que contribuyeron significativamente a este tipo de emisiones son por orden Reino Unido, Alemania, España, Rusia y Francia.
Estos representan una parte considerable de las emisiones totales de CO2 generadas por el Turismo, tal y como se puede observar a través de los datos de vuelos entrantes a estos países, independientemente de su origen. Para cerrar este top 10 de países por volumen de CO2 generado, se encuentran Italia, Países Bajos, Suiza, Portugal y Grecia.
En concreto, en 2023, el Reino Unido lideró el ranking con 31,4 millones de toneladas de CO2 generadas, representando el 18% del total de emisiones. Le siguieron Alemania y España, con 20 millones de toneladas cada uno, ambos con un 12% del share en las emisiones totales en Europa. Rusia y Francia ocuparon el cuarto y quinto lugar, contribuyendo con 18 millones de toneladas, equivalente al 10% cada uno.
Como se ha comentado, Italia se situó en el sexto puesto con 13 millones de toneladas (7%), seguido por los Países Bajos con nueve millones de toneladas (5%). Suiza y Portugal compartieron el octavo y noveno lugar, generando seis y cinco millones de toneladas respectivamente, cada uno representando el 3%. Grecia cerró la lista con cuatro millones de toneladas, contribuyendo con el 2% del total de emisiones de CO2.
Cabe destacar la variación significativa en las emisiones generadas con respecto a 2022, que aumentan un 16%. Especialmente destacable en algunos países como el Reino Unido con un incremento del 24,2%, seguido por Italia con un aumento del 22,69%, y Francia con un aumento del 15,93%.
Posibles soluciones
Según los datos de Mabrian, en 2023 el Sector aéreo generó en Europa 172 millones de toneladas de CO2 aproximadamente, lo que equivale al 4% del total de CO2 generado en el continente, de acuerdo a las estimaciones de la Unión Europea. Para compensar esta huella de carbono, se estiman necesarios 7.000 millones de árboles por año, lo que supone el 11% del total de masa forestal en Europa, de acuerdo a las estimaciones de la Unión Europea y al informe de la consultora Encon.
"Proponemos usar indicadores cruzados, como la relación entre la huella de carbono y los ingresos generados por visitante en la economía local del destino, que permiten medir mejor el impacto desde el punto de vista del equilibrio”, asegura Carlos Cendra, director de marketing y comunicación de Mabrian.
“Este análisis no pretende señalar al Sector de la aviación, que es imprescindible para el Sector Turístico y está avanzando mucho en la descarbonización, sino que pretende que los destinos turísticos tomen consciencia de la necesidad de medir el impacto que generan sus visitantes al medio ambiente, para poder actuar en consecuencia, tomar medidas compensatorias y avanzar en el objetivo de neutralidad climática fijado para 2050", añade.