Reino Unido, Alemania e Italia siguen siendo los principales emisores
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de abril de 2024 alcanza los 10,4 millones, según datos difundidos por Turespaña. En comparación con el mismo mes del año 2023, cuando se ofertaron 9,3 millones, el incremento interanual es del 11,4%.
Comparando las previsiones de número de asientos en abril de 2024 con los datos registrados a fecha equivalente de 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores hacia España: Reino Unido (+8,4%), Alemania (+7,1%), Italia (+16,9%) y Francia (+6,4%).
Destacan, un mes más, las aceleradas subidas de Polonia y República Checa, con incrementos de más del 40%. Adicionalmente, son notables las subidas de Estados Unidos (+21%) y de Austria (+17,1%). Entre los mercados iberoamericanos, Colombia y México registran relevantes subidas, superiores al 15%. Por su parte, los países nórdicos se mantienen constantes.
Estas previsiones encajan con las de la empresa tecnológica Mabrian, la cual situaba a España como cuarto país del mundo con más asientos aéreos para el primer semestre de 2024. Concretamente, poseía 53,4 millones de asientos, lo que supone un crecimiento del 12,5% respecto al mismo semestre de 2023.
Más previsiones
Cabe destacar que el estudio abarcaba las fechas de viaje del 1 de enero al 30 de junio de 2024, en comparación con el mismo período en 2023. De este modo, en primer lugar, se encontraba Estados Unidos con 83,5 millones de asientos aéreos, logrando un aumento del 14,1% en comparación con 2023.
Reino Unido, con 72,8 millones y un 8,3% de variación, y Alemania con 53,7 millones y 13,2% de evolución frente a 2023, se hacían con el segundo y tercer puesto respectivamente. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos cerraba el top cinco con 41,8 millones de asientos aéreos, un 12,2% más que en el mismo semestre de 2023.
Por otro lado, según Air Service One y Cirium, dentro de los cinco mercados nacionales más grandes de Europa, destaca España por el crecimiento del 9,5% de su capacidad aérea para verano en comparación con el mismo periodo de 2019. En este sentido, se encuentra también Italia (+14,5%), Turquía (+14,4%), y Reino Unido (+0,7%).