www.nexotur.com

La AEMET anticipa una Semana Santa fría y lluviosa en España

Lluvias en España.
Lluvias en España.

Entre el viernes 29 y el lunes 1, se espera una inestabilidad generalizada en la Península y Baleares, con precipitaciones casi generalizadas.

martes 26 de marzo de 2024, 07:00h
Para el miércoles 27 y el jueves 28, el escenario más probable contempla la llegada de una masa de aíre más cálido, asociada a vientos del suroeste, con el paso de sucesivos frentes atlánticos que dejarán cielos nubosos y precipitaciones generalizadas.

Para el fin de semana, son probables las nevadas en cotas altas de los principales sistemas montañosos

El periodo festivo de la Semana Santa siempre se encuentra marcado por la climatología del momento, incidiendo en un mayor o menor número de reservas de última hora, por lo que este año no iba a ser diferente. Para este martes 26, la AEMET prevé inestabilidad generalizada en la Península y Baleares, con predominio de cielos nubosos y chubascos acompañados de tormenta que se extenderán a las mitades sur y este peninsulares, así como a Baleares.

La entrada de una masa de aire frío por el noroeste peninsular provocará un descenso muy acusado de las temperaturas, así como de la cota de nieve. El viento rolará a componente oeste, arreciando hoy, con rachas fuertes, especialmente en las mitades sur y sureste peninsulares, con probabilidad de que sean muy fuertes.

En Canarias, se esperan intervalos nubosos con precipitaciones débiles, que serán más probables en el norte de las islas de mayor relieve pero sin descartarlas en el resto de zonas. Además, es probable un ligero y moderado descenso de las temperaturas en las islas.

Para el miércoles 27 y el jueves 28, el escenario más probable contempla la llegada de una masa de aíre más cálido, asociada a vientos del suroeste, con el paso de sucesivos frentes atlánticos que dejarán cielos nubosos y precipitaciones generalizadas. Todavía existe una alta incertidumbre para precisar los días y las zonas con mayor impacto, pero se espera que la vertiente atlántica peninsular sea la más afectada, con las precipitaciones más persistentes e intensas.

En la vertiente mediterránea y en Baleares, la probabilidad de precipitaciones es menor y serán además menos intensas y más ocasionales. El miércoles se espera un probable ascenso generalizado de las temperaturas, que podrá continuar el jueves. Se esperan, por lo tanto, ascensos de la cota de nieve, quedando las nevadas restringidas a zonas de montaña de la mitad norte peninsular. En Canarias continuarán los intervalos nubosos con precipitaciones débiles, más probables el jueves, debido al paso del extremo sur de un frente atlántico. No se esperan cambios significativos en las temperaturas, con probable ascenso de las máximas el jueves.

Fin de semana clave

Por último, entre el viernes 29 y el lunes 1, se espera que continúe la inestabilidad generalizada en la Península y Baleares, con el paso de sucesivos frentes atlánticos que darán lugar a precipitaciones prácticamente generalizadas, con menor probabilidad e intensidad en el área mediterránea. Son probables las nevadas en cotas altas de los principales sistemas montañosos.

También se espera que las temperaturas no experimenten cambios significativos y que los vientos probablemente predominen del sur o suroeste. En Canarias, se prevé que continúe el paso del frente atlántico con probables precipitaciones en el archipiélago y temperaturas con pocos cambios. A partir del lunes 1, los diferentes escenarios apuntan a una probable estabilización generalizada y progresiva de la atmósfera en todo el país.