El corredor Madrid-Alicante aumentó un 53% su cifra de pasajeros
La alta velocidad en España ha marcado un nuevo récord de viajeros en el último trimestre de 2023, con casi 8,5 millones, un 29% más que en el mismo trimestre de 2022. En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%. Los más significativos fueron del 53% en el Madrid-Alicante y el Madrid-Sevilla con un 44% más de usuarios, hasta superar el millón.
Además, de media, los precios de los billetes se abarataron más de un 20%, según la CNMC. Los precios recogidos por la Comisión bajaron en todos los corredores comparados con los del mismo trimestre de 2022, con un ahorro de entre el 21% en el Madrid-Barcelona y el 26% en el Madrid-Málaga.
Precios por trayecto y operadores
Esto logró que se pudiera viajar entre Madrid y Valencia por 22 euros, a Alicante por 25, a Barcelona por 37, a Sevilla por 38 y a Málaga por 42. Por su parte, en los trayectos donde hay competencia desde hace más de un año, el Madrid-Barcelona y el Madrid-Valencia, la rebaja acumulada fue de alrededor del 40%.
Por otro lado, Renfe Viajeros continuó como el principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 50% y el 76% de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 25-30%, salvo en el Madrid-Alicante donde desde el 15 de septiembre sólo opera de jueves a domingo. Y por último, Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 21% en los corredores Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Alicante.