www.nexotur.com

Booking, TripAdvisor y Renfe, plataformas turísticas más visitadas en España

Asistente de Booking para smartphone.
Ampliar
Asistente de Booking para smartphone.

El 86% de la población española accedió a plataformas y apps de búsqueda de viajes durante el mes de enero.

martes 26 de marzo de 2024, 07:00h
Respecto al tiempo dedicado a esta actividad, se observa que cada usuario invirtió como media una hora y 42 minutos mensuales. Y, además, se trata de un consumo intensivo, ya que más de 12,5 millones de personas consumen este tipo de contenidos de forma diaria.

Los que más tiempo dedican son los millennials

El canal online es un medio muy utilizado para las reservas de viajes y es que, únicamente en el mes de enero, más de 34 millones de personas accedieron a plataformas y apps de búsqueda de viajes. Esta cifra supone ni más ni menos que el 86% de la población española, según el medidor de las audiencias digitales GfK DAM.

Dentro del panorama turístico, la plataforma digital de viajes más visitada en enero fue Booking con cerca de 11,7 millones de usuarios únicos mensuales. A este, le siguió TripAdvisor con más de 6,5 millones y Renfe, superando los cinco millones. Cabe destacar que aerolíneas como Iberia también tienen presencia en este análisis, con más de 3,4 millones de usuarios mensuales y un cuarto puesto en este ranking.

En quinto lugar, se sitúa la compañía de alojamientos turísticos Airbnb, que registra más de 3,3 millones. El comparador de vuelos Skyscanner, al que accedieron más de 3,1 millones de personas en el último mes analizado, consigue el sexto puesto. Completando el top 10, se encuentran Vueling, Ryanair, eDreams y Uber.

Respecto al tiempo dedicado a esta actividad, se observa que cada usuario invirtió como media una hora y 42 minutos mensuales. Y, además, se trata de un consumo intensivo, ya que más de 12,5 millones de personas consumen este tipo de contenidos de forma diaria.

Atendiendo a la distribución geográfica, los habitantes que más tiempo dedican a contenidos de viajes de forma mensual son los de Madrid (dos horas y 20 minutos al mes por usuario), seguidos por Cataluña (cerca de dos horas) y País Vasco, también cercano a las dos horas (una hora y 52 minutos). Por el contrario, las Comunidades Autónomas en las que se emplea menos tiempo en estas búsquedas son La Rioja y Extremadura, con poco más de una hora mensual.

Mujeres y hombres de 45 a 54 años

Otra conclusión que arroja este análisis es que el consumo de webs y apps de es paritario, tanto analizando el acceso mensual (ambos sexos superan los 17 millones de usuarios) como la audiencia media diaria, que se sitúa en 6,5 millones de hombres frente a algo más de seis millones de mujeres. Asimismo, el tiempo dedicado tanto de hombres como mujeres supera la hora y media al mes.

En lo que se refiere a la edad, el grupo más activo en la planificación digital de vacaciones es el comprendido entre los 45 y 54 años, siendo 6,7 millones de personas las que realizan este consumo al mes. Es decir, cerca del 90% de este segmento consumió contenidos de viajes en el período de enero de 2024. Sin embargo, los que más tiempo dedican son los millennials, la población comprendida entre los 25 y 34 años, que accedió a estos sites una media de dos horas y ocho minutos al mes.

Por último, se aprecia que el poder adquisitivo también influye en este tipo de consumo, siendo los índices socioeconómicos más altos los más digitalizados. Es decir, estos estratos más elevados muestran una mayor afinidad por las plataformas digitales relacionadas con viajar, superando a la media poblacional, y son los que más tiempo dedican a planificar sus vacaciones, superando las dos horas mensuales por usuario.