El pasado martes 19 de marzo, el vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, inauguró el acto de apertura del VII Congreso de editores de medios de comunicación de la Unión Europea y América Latina, celebrado en el Antiguo Salón de Sesiones.
En la apertura, también han intervenido el CEO del Grupo Prestomedia, Yago González, y la vocal de la Junta Directiva de EditoRed, Rita Vásquez. Tras la inauguración, el Congreso ha continuado su desarrollo hasta el final de la mañana en la sala Enrique Casas Vila.
"La situación global de los profesionales de la comunicación es consecuencia de la crisis de los propios medios"
El VII Congreso de Editores de Medios de la Unión Europea, América Latina y Caribe es un evento organizado por Grupo Prestomedia que cuenta con el apoyo de EditoRed, la Comisión y el Parlamento Europeo, de Telefónica, Iberia y la Comunidad de Madrid, así como con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, Turismo de Galicia y la Casa de América, y con Prensamedia como partner editorial.
El Distrito C de Telefónica, el gran complejo de la gigante española de las comunicaciones, recibió a los congresistas. Ellos pudieron conocer de primera mano los avances y proyectos tecnológicos que desarrolla esta empresa, uno de los patrocinadores de esta séptima edición.
En el transcurso del Congreso se han analizado temas como la Inclusión en los medios de comunicación; las fake news como herramienta de las disputas geopolíticas mundiales; las dificultades en las relaciones entre ambos continentes explicadas, en buena medida, por la inexistencia de un locutor válido o la participación ciudadana, donde se alentó a que los periodistas y las salas de redacción encuentren nuevos mecanismos de acercamiento con las audiencias.
Alberto Barciela
La aparente amenaza de la IA para el futuro de la profesión ha sido uno de los temas "candentes" del programa. "El periodismo se beneficiará y también se verá perjudicado en algunos aspectos por la IA. La profesión tendrá que adaptarse a las posibilidades y adoptar precauciones graduales. La actitud vigilante, la proactividad, la combinación de objetivos sectoriales, la capacidad de análisis en tiempo real son tareas que nos esperan si queremos elegir lo que es beneficioso y evitar, en la medida de lo posible, lo que atenta contra la libertad, el ejercicio de la información, la opinión y la crítica desde una perspectiva humana. Las decisiones colegiadas, profesionales y sinceras son parte de lo que debe ser nuestro contribución leal a la convivencia democrática en un mundo completamente diferente e impredecible", ha destacado Alberto Barciela, comunicador, escritor, empresario y presidente del congreso.
Europa acaba de publicar la primera Ley de IA. El Reglamento establece una serie de obligaciones para la IA, en función de sus riesgos potenciales y nivel de impacto. "Nadie sabe cuál será el alcance final ni la capacidad de crecimiento exponencial que esto representará en todos los ámbitos, nadie quiere renunciar a sus ventajas, pero todos advierten que esto traerá peligros", destaca Barciela.
"Precario es sinónimo de inestable, inseguro, frágil, provisional, temporal, efímero. La situación global de los profesionales de la comunicación es consecuencia de la crisis de los propios medios. La transición digital y la proliferación de plataformas online han obligado a muchos medios a reducir sus equipos y/o recortar costes para mantenerse a flote" afirmó el presidente del congreso.
¿Las redes sociales han llegado a competir con el periodismo, generando confusión entre lo verificado y la información amateur? "Los editores y periodistas se someten a normas éticas, manuales de estilo, se mantienen fieles a las líneas editoriales, cruzan diversas fuentes y, si es posible, responden legalmente o rectifican, incluso reflexionando juntos en conferencias. Esto nos diferencia de quien escribe en las redes sociales", dice Alberto Barciela.
En resumen, los periodistas tienen características únicas que son difíciles de replicar por cualquier ciudadano que utilice las redes sociales o cualquier sistema de inteligencia artificial. "Hablamos con los humanos desde una perspectiva humana y, en eso, sabemos que las máquinas, los corruptores, los creadores de verdades aparentes o los vendedores de éxitos ocasionales nunca nos vencerán. Tenemos que conservar nuestra vocación de seguir informando, formando y entreteniendo, ya sea cualquiera que sea el sustento futuro de nuestro trabajo, pero no debemos rendirnos ni renunciar a la profesión más hermosa del mundo, a nuestra vocación y deseo de servir”, concluye Alberto Barciela.