www.nexotur.com

La inmersión en destino sustituye cada vez más a la paquetización, según Mabrian

Carlos Cendra, CMO de Mabrian.
Ampliar
Carlos Cendra, CMO de Mabrian.

En una entrevista en exclusiva a NEXOTUR, Carlos Cendra, director de comunicación y marketing de la empresa tecnológica Mabrian, asegura que los viajeros tienen muy presente esa "necesidad de movilidad y experimentar cosas".

viernes 15 de marzo de 2024, 07:00h
Respecto al mercado emisor español, confirma que está volviendo a los niveles prepandemia en el largo radio, algo que se puede ver en los países asiáticos e iberoamericanos. Estados Unidos, Emirátos Árabes, Brasil, Perú, Venezuela, Canadá y Chile son algunos de los países que más españoles están recibiendo.

Desde Mabrian, consideran que las agencias van a crecer en el apartado 'bleisure'

A día de hoy, el Sector Turístico se encuentra ante un contexto de creciente cambio dentro de lo que son los hábitos de los consumidores. En este caso, el viajero global cada vez migra más de los productos convencionales, como pueden ser el sol y playa, la cultura, los viajes familiares o el ocio nocturno, a motivaciones mucho más experienciales. "El Turismo activo, natural, gastronómico o cultural activo son las tendencias que más mueven a los viajeros", asegura en exclusiva a NEXOTUR el director de comunicación y marketing de Mabrian, Carlos Cendra.

En este sentido, el Turismo de masas va poco a poco cediendo puntos a un Turismo en el que el viajero quiere adentrarse en la comunidad que está visitando. Respecto al mercado emisor español, este "está volviendo a los niveles prepandemia en el largo radio, algo que se puede ver en los países asiáticos e iberoamericanos, donde ahora las aerolíneas están lanzando una gran cantidad de plazas". Estados Unidos, Emirátos Árabes, Brasil, Perú, Venezuela, Canadá y Chile son algunos de los países que más españoles están recibiendo.

Respecto al papel de las agencias de viajes, Cendra las enmarca como "un punto de unión muy claro entre la demanda y la oferta, consiguen canalizar la generación de producto para satisfacer las necesidades del cliente". En referencia a esa petición de viajes más experienciales, desde Mabrian aseguran que "cada vez más clientes les piden actividades inmersivas en el destino y no tanto paquetizadas".

El director de comunicación y marketing de Mabrian confirma esa "necesidad de movilidad y experimentar cosas" que achacan los viajeros. Por otra parte, pone en valor el papel de la agencias, afirmando que "en ciertos segmentos van a crecer y uno de ellos es en el apartado 'bleisure', donde tienen una participación vital a la hora de combinar un viaje de negocios con un viaje de placer experiencial".

Cambio climático y conflictos armados

Cendra también señala la influencia del cambio climático en un medio-largo plazo: "El calentamiento global está afectando mucho a los paises del Mediterráneo y a la percepción que se tiene sobre ellos en los meses de verano. No obstante, este año la sequía va a impactar directamente en la satisfacción del cliente porque puede llegar a haber cortes de suministro durante horas".

Por último, sobre los conflictos armados, desde Mabrian señalan que "la Guerra de Ucrania ha afectado mucho a varios destinos europeos que tenían gran foco en el mercado ruso, pero ha afectado muy positivamente a otros destinos como el Medio Oriente o Cuba". Por su parte, el conflicto entre Gaza e Israel "afecta a países limítrofes y todos aquellos destinos de mayoría musulmana".