www.nexotur.com

Ouigo prevé movilizar a más de 10 millones de viajeros al año en 2025

Federico Pareja, director comercial y marketing de Ouigo.
Federico Pareja, director comercial y marketing de Ouigo.

Para este 2024, el operador tiene previsto llegar a Valladolid, Segovia, Murcia y Elche en el primer semestre, y a Córdoba en el segundo. Además, ha solicitado parar en Cuenca a partir de junio.

lunes 11 de marzo de 2024, 07:00h
También cabe destacar que Ouigo va a lanzar un nuevo portal B2B propio con ventas comisionables, una conexión directa a su inventario via API, así como la opción de viajes para más de nueve personas, con condiciones flexibles y un equipo destinado a estas reservas.

Ouigo va a incorporar más funcionalidades a su plataforma actual para agencias

La liberalización del Sector ferroviario ha traído consigo nuevos actores y uno de ellos es Ouigo, compañía ya ampliamente conocida por los españoles. Desde que iniciaron sus operaciones en España, han conseguido superar los nueve millones de viajeros y, cuando desplieguen todas sus rutas en 2025, prevén movilizar a más de 10 millones al año.

Estos son algunos de los datos que Federico Pareja, director comercial y marketing de Ouigo, confirma en exclusiva a NEXOTUR. "Hemos firmado convenios con diferentes ayuntamientos, sobre todo de ciudades que vamos a trabajar a futuro como Elche, Murcia, Valladolid y Segovia", asegura. "Por el sur también, aunque llegarán más tarde".

Además de sus rutas ya establecidas, que conectan Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante, Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, este 2024 tiene previsto llegar a Valladolid, Segovia, Murcia y Elche en el primer semestre de 2024, y a Córdoba en el segundo. Además, ha solicitado parar en Cuenca a partir de junio de este año.

Respecto a la liberalización, Pareja considera que "ha ayudado a bajar mucho los precios, pero vemos que aún así se ha estructurado mucho la competencia. También es cierto que nos dirigimos a diferentes segmentos y que mucha gente combina competidores".

Respecto a la intermodalidad, desde Ouigo aseguran que "tiene muchas complejidades detrás, por ejemplo no tenemos alta velocidad en los principales aeropuertos de España, en Barcelona no está ni previsto". Por otra parte, en base a la propuesta de Sumar de reducir los vuelos cortos, afirman que "no puede ser una realidad si no se le da al usuario la posiblidad de tener otro medio de transporte de manera sencilla".

Relación con agencias de viajes

También cabe destacar que Ouigo va a lanzar un nuevo portal B2B propio con ventas comisionables, una conexión directa a su inventario via API, así como la opción de viajes para más de nueve personas, con condiciones flexibles y un equipo destinado a estas reservas.

Además de todas estas novedades para ofrecer un servicio ágil a sus distribuidores indirectos, Ouigo también va a incorporar más funcionalidades a su plataforma actual para agencias de viaje mytraintravel, como el seat map.