En 2026, se espera alcanzar una cifra aproximada de 310 millones de viajeros
En 2023, AENA batió el récord de pasajeros de 2019, logrando así un registro de 283 millones de pasajeros, lo que supone un 2,9% más que en el año prepandemia. En base a estos datos, el gestor aeroportuario prevé cerrar 2024 en torno a los 294 millones de pasajeros. Las buenas perspectivas de la temporada de verano de este 2024, con una programación en torno a un 7% superior a la de 2023, sustentan este optimismo.
Por consiguiente, AENA adelanta a 2025 la meta de los 300 millones de pasajeros en España, un año antes de lo previsto en el Plan Estratégico presentado en 2022. En 2026, cuando finalice el periodo de vigencia del Plan, AENA espera alcanzar una cifra aproximada de 310 millones de viajeros. Ese año, además, gestionará más de un millón de pasajeros al día en todos los aeropuertos que opera en el mundo.
Inversiones e ingresos
Este fuerte repunte del tráfico, más acusado en los aeropuertos turísticos, hará necesarias más inversiones en las infraestructuras, con el objetivo de sincronizar la capacidad con la demanda prevista y, también, de adecuar los aeropuertos a los nuevos requisitos de seguridad y mantener la calidad del servicio. Por tanto, AENA propondrá inversiones que al menos doblarán las realizadas en los últimos ejercicios.
“En cuanto a la actividad comercial e inmobiliaria en España, 2023 ha sido excelente, no sólo en términos de ingresos, sino también de resultados de los concursos, que perfilan un importante crecimiento de las rentas a futuro”, resume Maurici Lucena. Los ingresos comerciales podrían llegar a crecer un 48% en 2026 con respecto a 2019 y el ingreso comercial por pasajero un 32%.