www.nexotur.com

Los ingresos del Sector crecerán a un ritmo medio del 10%, según la Mesa del Turismo

Presentación del estudio de la Mesa del Turismo de España.
Ampliar
Presentación del estudio de la Mesa del Turismo de España.

Dentro del mercado laboral, el 52% de las empresas de la Mesa del Turismo anticipa que crecerán sus plantillas, el 43% corrobora que la mantendrá estable y solo el 4% prevé caídas.

lunes 04 de marzo de 2024, 07:00h
El lobby empresarial destaca la importancia y urgencia de una adecuación eficaz de las infraestructuras a la intermodalidad y a los nuevos sistemas de movilidad, así como la necesidad de fortalecer la marca España mediante una mayor coordinación público-privada.

El Sector continúa ambicionando un ministerio exclusivo

A través del estudio de coyuntura multisegmento 'El Turismo que viene. Fortalezas, retos y objetivos para consolidar el liderazgo', la Mesa del Turismo de España identifica los retos estructurales y emergentes que el Turismo español debe afrontar para preservar su competitividad y proyectarse en el futuro como Sector estratégico de la economía española.

Entre las conclusiones que se desprenden de este nuevo estudio de la Mesa del Turismo y ObservaTUR, aparecen varias problemáticas pendientes de encauzar, como son el impacto de la inteligencia artificial, que alcanza tanto a pymes como a multinacionales; la influencia de los grandes grupos financieros, especialmente en la hotelería; las nuevas tendencias en el alojamiento turístico; el reto ineludible de la sostenibilidad, incluyendo las consecuencias derivadas del cambio climático; o la crisis de los recursos humanos, acelerada por la pandemia y que confronta en la actualidad una reevaluación sin precedentes de las expectativas de los trabajadores con una situación de escasez de talento disponible a la hora de cubrir puestos de trabajo en todos los subsectores turísticos.

El estudio destaca igualmente la importancia y urgencia de una adecuación eficaz de las infraestructuras a la intermodalidad y a los nuevos sistemas de movilidad, así como la necesidad de fortalecer la marca España mediante una mayor coordinación público-privada. También apunta a la conveniencia estratégica de establecer un verdadero pacto o política de Estado para transmitir una imagen coherente y consensuada del Sector Turístico español.

Grandes perspectivas para 2024

Por otro lado, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, asegura que “2023 fue un año récord y 2024 lo va a superar. Vamos a tener el mejor primer trimestre de la historia porque coincide con la Semana Santa”. Tal y como se muestra en el estudio, ninguno de los empresarios consultados prevé una caída de facturación y el 57% apunta a que la cifra de negocio crecerá con respecto a 2023 a un ritmo medio del 10%. En el mercado laboral, también hay buenas noticias: el 52% de las empresas de la Mesa del Turismo anticipa que crecerán sus plantillas, el 43% corrobora que la mantendrá estable y solo el 4% prevé caídas.

Cabe destacar que el lobby empresarial también insiste en demandas sectoriales ya conocidas, como la actualización del programa de Turismo social del Imserso, la necesidad de implementar la desestacionalización y diversificación de producto y mercados o el imperativo de dar una respuesta económica a la denominada “España vaciada”.

A nivel de política europea, consideran que la UE debería contar con un órgano turístico específico; mientras, en el plano interno, el Sector continúa ambicionando un ministerio exclusivo y una mayor dotación en los Presupuestos Generales del Estado, acorde a su peso.

“Desde una perspectiva objetiva y analítica, hemos abordado en su complejidad transversal la realidad del Sector Turístico para poner el foco en aquellas cuestiones de las que va a depender que seamos capaces en adelante de conservar el liderazgo internacional y la competitividad”, añade Molas.