Segittur ha analizado el modelo de datos vinculado con el turismo MICE en 20 casos con el objetivo de poder diseñar una metodología de medición del impacto económico en el destino para su futura integración en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).
Los beneficios que aportará esta metodología ayudarán a promover el desarrollo del turismo de negocios
En concreto, los casos analizados tienen que ver con prácticas como el acceso prioritario en el control de acceso, realización de eventos accesibles, acreditación inteligente, reducción de plástico en catering, aportación de legado al destino o cálculo de la huella de carbono.
Para la elaboración de la metodología de medición Segittur ha contado con la colaboración de cinco destinos: Benidorm, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Valencia.
Según Segittur, entre los beneficios que aportará esta metodología están la mejora de la comprensión del impacto del turismo MICE en un destino, la mejora de la gestión pública y privada o el impulso de la interacción entre los agentes del ecosistema de este tipo de turismo, lo que "ayudará a promover el desarrollo del turismo de negocios".
Indicadores económicos, sociales y medioambientales
La metodología de medición propuesta incluiría 23 indicadores económicos, 12 sociales y 20 medioambientales, vinculados, a su vez, con empresas, reuniones, restauración, transporte, alojamiento, reciclaje, energía, agua y empleo.
Estos indicadores incluirán datos vinculados con el número de asistentes a reuniones, ocupación hotelera, importe medio por habitación, inversión en reuniones, empleos generados, ingresos por transporte y restauración, satisfacción del destino, consumo energético, agua, tasa de residuos y reciclaje.