www.nexotur.com

El Congreso votará el Pacto de Estado turístico de Sumar este miércoles

Alberto Ibáñez, diputado de Sumar en el Congreso.
Ampliar
Alberto Ibáñez, diputado de Sumar en el Congreso.

Será la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados la que llevará a debate y votación esta proposición no de ley.

martes 27 de febrero de 2024, 07:00h
Dentro de esta propuesta, se incluye la posibilidad de regular la llegada masiva de cruceros, establecer nuevas tasas al Sector Turístico y disminuir la apertura de comercios los domingos. Junto a esto, destaca la proposición de eliminar las 'Golden Visa'.

Sumar busca que se implementen ecotasas vinculadas al Turismo

Durante la semana pasada y a propuesta de Sumar, la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico debatió la elaboración de un informe en el que se analice el impacto medioambiental de la reducción de vuelos cortos. A lo largo de este próximo miércoles, será la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados la que llevará a debate y votación la proposición no de ley registrada por la formación para el desarrollo de un 'Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030'.

Dentro de esta propuesta, se incluye la posibilidad de regular la llegada masiva de cruceros, establecer nuevas tasas al Sector Turístico y disminuir la apertura de comercios los domingos. Junto a esto, destaca la proposición de eliminar las 'Golden Visa'.

"El aprendizaje de la pandemia de la COVID-19 y la vivencia de episodios climáticos externos, junto a los datos de empobrecimiento de las zonas geográficas más dependientes del Sector Turístico, nos obligan a tomar decisiones valientes que asuman como parte de la política turística la gestión de las externalidades negativas del Turismo", asegura Sumar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

En este caso, se trataría de "un pacto cuya gobernanza debe basarse en la planificación estratégica, diálogo social y cooperación territorial; además de que aporte valor añadido al Sector, afronte sus externalidades negativas y nos permita ganar soberanía económica como país".

Medidas del pacto

La formación de la ministra Yolanda Díaz recoge un paquete de medidas estructurado en torno a seis ejes: el trabajo decente, el derecho a la vivienda, las infraestructuras de proximidad y transporte sostenible, la adaptación y mitigación del cambio climático, la identidad, cultura y patrimonio de los territorios y la diversificación económica, financiación de servicios públicos y fiscalidad.

Respecto al "trabajo decente", deciden "apostar por la subida del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y terminar con la cultura empresarial de las horas extra". En torno al "derecho a la vivienda", Sumar propone "corregir la presión y el alza de precios ocasionada por el Turismo con la regulación de los apartamentos turísticos".

Por otra parte, para el desarrollo de "infraestructuras de proximidad y transporte sostenible", apuestan por "infraestructuras que utilicen de forma cotidiana la mayoría de la población y terminar con la vieja idea de grandes infraestructuras con alto impacto ambiental y económico para las arcas públicas que utiliza solamente una minoría social".

Desde la formación, también proponen "sustituir las campañas públicas de promoción turística por campañas de fomento del sector primario, industrial y científico o bien campañas de concienciación del cambio climático". Finalmente, Sumar quiere "incentivar a las Comunidades Autónomas y municipios que implementen ecotasas vinculadas al Turismo o impuestos a las estancias turísticas que ayuden a mantener los servicios públicos".