www.nexotur.com

Sevilla se plantea cobrar a los turistas por visitar su Plaza de España

Parte de la Plaza de España sevillana.
Parte de la Plaza de España sevillana.

Ante esto, el Gobierno central muestra su rechazo y considera “privatizadora” esta iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla.

martes 27 de febrero de 2024, 07:00h
El consistorio sevillano planea la creación de un itinerario turístico-cultural por el interior de la Plaza de España sujeto a “una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo” que, a su juicio, “tendría gran aceptación y una significativa capacidad para generar ingresos”.

El monumento seguiría siendo de libre acceso y gratis para todos los sevillanos

El Ayuntamiento de Sevilla se plantea cerrar la Plaza de España "para financiar su conservación y garantizar su seguridad". Tal y como afirma el alcalde de la ciudad andaluza, José Luis Sanz, "estamos proyectando cerrar la Plaza de España y cobrar a los turistas. Además, crearemos una escuela taller de artesanía".

Por otro lado, confirma también que el monumento seguirá siendo de libre acceso y gratis para todos los sevillanos: "No se va a cerrar ni privatizar nada; sólo vamos a cobrar una tasa a los turistas, como se hace en la mayoría de las ciudades del mundo".

Itinerario turístico-cultural

"Sólo con el presupuesto del Ayuntamiento no podemos conservar nuestro patrimonio, ni garantizar la seguridad del monumento", añade. El consistorio sevillano augura la creación de un itinerario turístico-cultural por el interior de la Plaza de España sujeto a “una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo” que, a su juicio, “tendría gran aceptación y una significativa capacidad para generar ingresos”.

En concreto, se repartirían entre el Estado y el Ayuntamiento un 25% y un 75%, respectivamente. Se prevé dar uso a las partes de la edificación que no lo tienen actualmente o tan sólo esporádico. En este sentido, el plan pasa por crear dos nuevos espacios expositivos dedicados a la Exposición de 1929.
Respecto a este planteamiento, el Gobierno central muestra su rechazo y considera “privatizadora” esta iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla. La responsable del departamento del que depende Patrimonio, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que “no se va a prestar” a la decisión de “privatizar” el espacio público.