El 36 Congreso Nacional OPC España finalizó el pasado domingo con una jornada lúdica que está sirviendo para que los congresistas procedentes de distintos puntos de España, conozcan la ciudad que los ha acogido esta semana, su paisaje, su cultura y su gastronomía.
Tras dos días de reflexión y debates sobre el segmento MICE, esta jornada ha sido el broche de oro a un congreso que ha servido para intercambiar ideas y pensamientos sobre la situación del sector desde distintas perspectivas, y que además se convirtió en el marco perfecto para la celebración de la Asamblea OPC, en la que Matilde Almandoz revalidó su cargo al frente de OPC España.
Lo hizo acompañada por la presidenta de OPC Galicia, la gallega Ana Trevisani y de Onofre Vicente, de OPC Euskadi, como vicepresidentes; Silvia Suárez, de OPC Asturias como secretaria; Gonzalo Baró de OPC Castilla-León, y Guillém Torres, de OPC Cataluña, como vocales.
“El profesional del siglo XXI tiene que ser un OPC muchísimo más formado, y debe ir más allá de organizar secretarías perfectas"
“Este ha sido un congreso realmente importante para Galicia y para A Coruña, porque superó todas las expectativas de los últimos 20 años de OPC España, rompiendo cifras de todos los congresos nacionales que hemos hecho, con 340 inscritos”, explicó Ana Trevisani en su papel de anfitriona, destacando además la “gran importancia” que ha tenido “porque abarcó muchos temas de formación complementaria de OPC”.
Ana Trevisani recordó algunas de las ideas espuestas durante el encuentro, haciendo especial hincapié en que “el profesional del siglo XXI tiene que ser un OPC muchísimo más formado, y debe ir más allá de organizar secretarías perfectas. Tiene que estar formado en herramientas de Inteligencia Artificial, y tiene que pensar en congresos para la transmisión del conocimiento, pero que tengan implícito un diseño de inmersión en el destino”.
“Si no hay valor de destino y el congreso no transmita algún tipo de experiencia o de emoción, no valdrá, y si el OPC que lo organiza no cumple estos parámetros, se quedará fuera del mercado en dos años”.
La sostenibilidad como eje del congreso
La presidenta de OPC Galicia también recordó que “tiene que cumplir con la sostenibilidad”, uno de los ejes del congreso, afirmando que de la asamblea ha salido la redacción de un decálogo con compromiso para todos los futuros congresos de España con unos mínimos de sostenibilidad. “Si no se cumplen no se podrán hacer”.
Finalmente, explicó que el congreso ha sido también muy importante para recuperar el networking directo, lo cual lo “ha hecho más vivo y más dinámico”, dijo, reconociendo que “era una asignatura pendiente de los congresos de OPC España”, y se mostró muy satisfecha por la buena acogida que ha tenido y lo que ha supuesto para la ciudad, especialmente con vista al futuro, “porque han venido más de trescientos organizadores que han podido conocer A Coruña, sus espacios, como PALEXCO o Montesqueiro; sus alojamientos, como el NH Finisterre, su oferta cultural y su gastronomía, y se han ido fascinados y con la idea de poder traer grandes eventos aquí”.
La jornada de despedida se completó con una visita a la exposición de Helmuth Newton y al Museo MEGA de Estrella Galicia, entre otros lugares de interés de la ciudad herculina.