Para ilustrar la brecha tecnológica en los viajes, el Sector Turístico ocupa el quinto lugar entre las industrias globales en términos de tamaño, pero su posición en adopción digital es solo la vigésima.
La gestión de datos es clave dentro del Sector
La tecnología es cada vez más necesaria dentro del Sector Turístico si se quiere innovar, crear nuevos productos y llegar más fácilmente al cliente. Es por ello que las empresas turísticas deben implementarlas para alcanzar mejores estándares de calidad y, en este sentido, lo cierto es que la renovación tecnológica no es nada barata. Sin embargo, quedarse atrás, puede resultar aún más costoso dada la brecha ya existente, por lo que no hay tiempo que perder en las empresas.
Según Phocuswire, deben realizarse revisiones tecnológicas de manera habitual debido a la creciente importancia y disponibilidad de grandes cantidades de datos. "Es un hecho de la vida. Si quiere que su negocio sobreviva en cinco años, necesita tener la tecnología habilitada para hacerlo”, afirma Klaus Kohlmayr, director de desarrollo de IDeaS, proveedor de software de gestión de ingresos hoteleros.
Adam Harris, director ejecutivo y cofundador de la plataforma de gestión hotelera basada en la nube Cloudbeds, se sorprende por la baja tasa de adopción de servicios de gestión de ingresos en el Sector hotelero, donde demasiadas entidades permiten que la deuda técnica los frene. “Estas empresas no están innovando, están sobreviviendo. Simplemente se mantienen al día con lo que está sucediendo", asegura.
"No importa si eres una pequeña empresa o una gran empresa, necesitas cambiar, adaptarte", añade Richard Castle, cofundador y director de operaciones de Cloudbeds. "De lo contrario, en algún momento serás irrelevante". Ese es el destino que Hotelbeds intentó evitar al renacer como HBX Group con una nueva tecnología que Paula Felstead, chief technology and operating officer, esperaba que mantuviera a la empresa por delante de las necesidades de sus clientes.
"La tolerancia a un menor rendimiento se está erosionando rápidamente, hasta el punto de ser inexistente", señala Felstead. “Todo el mundo quiere que los productos se comercialicen más rápido, quieren respuestas más rápidas, quieren datos completos más rápido, y creo que eso es cierto en todos los segmentos de la industria de viajes. Esta es realmente la razón por la que HBX asumió ese compromiso. La opción realmente era que podíamos tener un año de disrupción significativa o 10 años sin llegar nunca a eso”.
Brecha tecnológica
Por lo que, no asumir esta digitalización e implantación de las nuevas tecnologías, le puede salir muy caro a las empresas a largo plazo. Para ilustrar la brecha tecnológica en los viajes, se debe ser consciente de que el Sector Turístico ocupa el quinto lugar entre las industrias globales en términos de tamaño, pero su posición en adopción digital es solo la vigésima.
“Esa es una gran brecha y no la vamos a cerrar. De hecho, se está ampliando en este momento”, declara Harris. “Eso no es un buen augurio si estamos en un negocio donde el consumidor lidera la carga. Están comprando, consumiendo medios, interactuando en línea de maneras técnicas que son muy diferentes de lo que puede ofrecer una industria que ocupa el puesto 20”.
“Si no inviertes y no resuelves tu deuda técnica o tus limitaciones, perderás clientes”, afirma Kohlmayr de IDeaS. “Perderás lealtad y no importa qué tan buenos sean tus precios o incluso qué tan buenos sean tus productos. Si no está activo, no está disponible y no responde en el tiempo que esperan sus clientes y socios, se trasladarán a otra persona porque nadie esperará esos segundos o minutos adicionales. Irán a otro lugar”.