www.nexotur.com
Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León
Ampliar
Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León

El Palacio de Congresos de Salamanca aumenta el número de eventos

El año pasado se desarrollaron 520 eventos con 90.950 asistentes, un 46,8% más que el año anterior

martes 20 de febrero de 2024, 07:00h

La actividad del Palacio de Congresos de Salamanca se reactivó de forma significativa el pasado ejercicio 2023 a pesar del lastre que supone para la ciudad la falta de comunicaciones ferroviarias.

Aunque todavía no se ha restituido la cuarta frecuencia de Alvia a Madrid y los viajeros sufren una significativa falta de plazas para viajar hacia la capital, el número de actos celebrados en el Palacio se incrementó en 2024 un 46,8% con respecto al ejercicio anterior, un incremento que también supone un aumento en el número de asistentes.

La falta de comunicaciones, especialmente por tren, reduce el atractivo de Salamanca para acoger grandes congresos

Al cierre del año 2023 fueron 520 las reuniones de todo tipo que acogió el edificio salmantino a las que acudieron 90.950 participantes, un 47,4% por encima de las cifras del año anterior, según los datos aportados por la Concejalía de Turismo.

Aunque el incremento de la actividad es notable, todavía queda mucho margen para alcanzar las cifras del año 2019. Antes de la pandemia se desarrollaron 581 eventos en el Palacio de Congresos a los que acudieron 139.550 asistentes. Además, si de media el año pasado participaron en las reuniones 175 personas, en 2019 el promedio era de 205.

La falta de comunicaciones, especialmente por tren, reduce el atractivo de Salamanca para acoger grandes congresos, los más interesantes para la ciudad. Cabe señalar que los congresos son eventos muy atractivos económicamente teniendo en cuenta que sus asistentes registran un gasto medio superior al del turista habitual.

La mala conexión, especialmente con Madrid, genera pérdida de oportunidades para captar las reuniones de grandes organizaciones, especialmente aquellas que superan el millar de congresistas y que resultan ser las más interesantes económicamente. Se trata de visitantes que habitualmente se alojan en habitaciones con un gasto superior al de la media, además de que destinan más gasto a servicios de hostelería y compras en comercios.

En cualquier caso, el año pasado se lograron captar más congresos que en el ejercicio anterior. Según datos de Turismo, fueron 44 los eventos desarrollados frente a los 41 del año 2022. Aunque solo fueron tres eventos de incremento, el número de congresistas fue notablemente superior hasta alcanzar los 23.900 asistentes, superando en un 28,4% los visitantes del año anterior.

Teniendo en cuenta que el gasto medio de cada congresista se estima en 150 euros por persona, el año pasado este tipo de eventos dejó en la ciudad 3,6 millones de euros, un 28,4% más que el anterior.

Tipología de los eventos

Según detallan fuentes de Turismo, el año pasado se celebraron menos graduaciones y conciertos en el Palacio en favor de las jornadas y los congresos, que generan más ingresos en la ciudad. Así, según los datos facilitados por la Concejalía de Turismo, el porcentaje de reuniones cayó en cuatro puntos con respecto al año anterior, pero los congresos subieron prácticamente en la misma medida hasta representar el 28,53% de los actos desarrollados en el emblemático palacio salmantino.

El objetivo marcado para este ejercicio es que la mitad de las actividades que se desarrollen en el Palacio sean congresos, algo que sí ocurría en el año 2019, antes de la pandemia de coronavirus.

Analizada la actividad del Palacio, cabe destacar cómo han caído los actos celebrados por la Universidad de Salamanca, que disminuyeron en siete puntos hasta quedar en el 28% de la actividad global, así como los eventos de carácter médico y sanitario, que se redujeron en dos puntos hasta y supusieron el 13,65% de la actividad del Palacio. Una cifra baja comparada con el 27% que suponía este sector dentro de los eventos desarrollados en Salamanca antes de la pandemia.

Por último, destacar cómo antes de la pandemia la celebración de reuniones en Salamanca prácticamente era similar en otoño y en primavera, las épocas que se pueden considerar altas en este segmento turístico, mientras que el año pasado los organizadores apostaron más por Salamanca durante los meses de otoño. En primavera se desarrollaron el 29,42% de las reuniones y en otoño, el 32,69%.