El aumento de la demanda se refleja en un incremento de capacidad de pasajeros por parte de las aerolíneas. Y es que, durante el primer semestre de este año, se alcanzarán un total de 62,3 millones de asientos.
Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania son los mercados emisores más importantes
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en colaboración con ForwardKeys, estima que Iberoamérica crecerá en la recepción de visitantes internacionales durante el primer semestre de 2024, superando sus niveles máximos de 2019.
Concretamente, la región recibirá un 12% más de visitantes internacionales que en el mismo periodo de 2019. Los principales destinos de Iberoamérica incluyen a El Salvador, con un crecimiento estimado del 157% en llegadas para este primer semestre, Nicaragua (142%), Guatemala (52%), Honduras (49%), Costa Rica (35%), México (31%) y Colombia (23%).
El aumento de la demanda se refleja en un incremento de capacidad de pasajeros por parte de las aerolíneas. Y es que, durante el primer semestre de este año, el número de asientos supera en un 16% los niveles de 2019 durante el mismo periodo, alcanzando los 62,3 millones de asientos.
Aeropuertos y mercados emisores
Por su parte, las terminales aéreas que tendrán mayor movilidad de pasajeros en la región son Cancún, que reportará un incremento estimado de 45% de pasajeros internacionales durante el primer semestre de este año, logrando 6,8 millones de pasajeros; Panamá, con 5,5 millones de pasajeros, y Ciudad de México, con 5,2 millones.
Entre los mercados emisores más importantes para la región, destacan Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, afirma que “el compromiso de Iberoamérica con los viajes y el Turismo no solo se refleja en los datos positivos, sino en los esfuerzos de los ámbitos públicos y privados para impulsar el crecimiento del Sector”.