También puede ser clave la relevancia del trabajo flexible y a distancia
La gran mayoría de los consumidores españoles (89%) dan prioridad a los viajes dentro de su presupuesto personal, a pesar del contexto macroeconómico, según los últimos datos de eDreams Odigeo. Únicamente, el 2% de los encuestados españoles y el 3% de los encuestados de todo el mundo afirman que no consideran importante dedicar parte de sus gastos personales a viajar.
Respecto a cómo evolucionarán las prioridades y los valores de los viajeros en los próximos 25 años, los jóvenes son mucho más propensos que las generaciones de más edad a tomar decisiones sobre cómo y dónde viajar en función de la conectividad digital o de la inclusión social en el destino, lo que da una idea clara de lo que más importará a los viajeros en las próximas décadas.
Por su parte, la rentabilidad sigue siendo la principal prioridad para los viajeros de todos los grupos de edad, según señalan un 55% de los encuestados a nivel global. En este sentido, los españoles también se fijan en el coste primordialmente a la hora de planificar sus viajes, concretamente un 52 %. Si bien, otros factores como la conectividad (28%) surgen como aspectos clave en las decisiones de viaje para la generación Z.
En todo el mundo, el 27% de los encuestados de entre 18 y 24 años destacan las marcas y destinos que ofrecen experiencias socialmente inclusivas como una de las principales cuestiones en la planificación de sus escapadas, frente a solo el 17 % de los mayores de 65 años. En España, el 19% de los baby boomers priorizan este aspecto, que asciende hasta el 25% en la generación Z.
Del mismo modo, el 20% de los jóvenes de la generación Z destaca la importancia de la conectividad digital para comunicarse y trabajar durante sus viajes como una prioridad máxima, frente al 7% de los mayores de 65 años. Esto sugiere una mayor prevalencia del trabajo flexible y a distancia entre las generaciones más jóvenes, así como un mayor interés por compartir sus experiencias del viaje en redes sociales.
Estos rasgos generacionales son aún más pronunciados en España, donde solo el 21% de los mayores de 45 años señalan la importancia de la conectividad digital, mientras que ésta es una de las principales consideraciones para el 28% de los jóvenes de 18 a 24 años y para el 27 % de los encuestados en el grupo de edad entre los 25 y 34 años.
Más aspectos clave
La salud y seguridad surgen como factores relevantes en la planificación de viajes, probablemente a raíz de la pandemia. El 54% de los encuestados de todos los grupos de edad en España, y el 51% a escala mundial, afirman que se trata de una consideración clave.
En particular, este porcentaje es aún mayor entre millennials (25-34 años), que sitúan la seguridad (46% a escala mundial, 54% en España) a niveles de importancia similares al coste del viaje (50% a escala mundial, 54% en España), lo que sugiere que la seguridad podría ser una prioridad aún mayor para el viajero en los próximos años.
Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo, asegura que "nos encontramos en una época en la que los valores de los viajeros evolucionan rápidamente en función de los grandes temas de nuestro tiempo, desde la tecnología hasta el trabajo híbrido o una pandemia única en la generación".
"Aunque estamos asistiendo a un cambio generacional en los valores relacionados con estas cuestiones, también seguimos observando que los viajes siguen siendo increíblemente importantes para los consumidores de todas las edades. Se prevé que la demanda de viajes siga siendo fuerte, y estos datos ponen de relieve por qué es vital que sigamos innovando y ofreciendo nuevas experiencias que entusiasmen a las futuras generaciones de viajeros", añade.