www.nexotur.com
Los viajes de negocios pueden contribuir al logro de la Agenda 2030 impactando positivamente en la esfera económica, social y medioambiental
Ampliar
Los viajes de negocios pueden contribuir al logro de la Agenda 2030 impactando positivamente en la esfera económica, social y medioambiental

Los viajes de negocios, un sector aliado con la sostenibilidad

viernes 16 de febrero de 2024, 07:00h

BizAway destaca cómo los viajes de negocios pueden contribuir al logro de la Agenda 2030 impactando positivamente en la esfera económica, social y medioambiental

Cada vez surge una mayor necesidad de fomentar una conciencia global que ayude a comprender el impacto positivo que puede y debe tener el sector de los viajes de negocios de manera transversal e impactando sobre la sociedad, el planeta y la economía mundial.

Cada 17 de febrero conmemoramos el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, con el reconocimiento otorgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

BizAway ha sido pionera en incluir en su plataforma un sistema para cuantificar las emisiones producidas por los viajes de negocios

Este día “tiene por objeto hacer hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo resiliente para hacer frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias”, tal y como indica la organización mundial.

Con el objetivo de dar visibilizar un sector de los viajes de negocios responsable, BizAway trabaja día tras día en fomentar un modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La compañía quiere mostrar como el sector de los viajes de negocios puede promover acciones coherentes y alineadas con la situación socioeconómica actual y convertirse en un agente del cambio, fortaleciéndose ante situaciones adversas como la actual situación de crisis medioambiental.

BizAway y su actuación ante situaciones adversas

Tal y como recogen las Naciones Unidas, uno de los principales objetivos del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo es la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo resiliente para hacer frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias.

Desde BizAway apuestan por un modelo de negocio flexible y adaptable a las necesidades de la sociedad, entendiendo la resiliencia como un componente adicional a su ADN empresarial.

Un ejemplo de ello, fue su actuación frente a la crisis del Covid-19. De la noche a la mañana todos los viajes se pararon y se empezaron a cerrar aeropuertos y cancelar viajes. Muchos de los clientes de la compañía, que se encontraban viajando por negocios, vieron cancelados sus viajes o se encontraron con el aeropuerto cerrado. Fueron momentos de mucha incertidumbre y de no saber qué hacer ante esa situación nueva para todo el mundo.

Como consecuencia de ello, su actividad empresarial se focalizó en facilitar y repatriar a sus hogares toda la gente que se encontraba de viaje. En total fueron 267 personas repatriadas (121 clientes fueron repatriados a Italia, 108 a España y los 38 restantes a diferentes partes de Europa). Una iniciativa que justificó que la empresa, lejos de ejecutar algún ningún ERTE o ERE, se ampliara el equipo.

La descarbonización de los viajes de negocios

BizAway, empresa especializada en la gestión de business travel y la primera a nivel mundial certificada con el sello B Corp, ha sido pionera en incluir en su plataforma un sistema para cuantificar las emisiones producidas por los viajes de negocios. Se trata de una calculadora desarrollada en colaboración con Lufthansa Innovation Hub (LIH).

Gracias a este método, BizAway puede ofrecer a sus clientes un business travel sostenible y que sea este quien puede elegir entre vuelos que contaminen menos o neutralizar el CO2 del viaje a través de la asociación Eden Reforestation Projects, dedicada a la plantación de manglares en zonas deforestadas de Nepal o Mozambique. Es importante resaltar que los manglares están formados por árboles que absorben tres veces más dióxido de carbono que otras especies vegetales.

En línea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, BizAway señala que el turismo de negocios sí puede ser una actividad sostenible y estar alineada con estos objetivos.

En esta sostenibilidad, las ONG juegan un papel muy importante, pues tienen por objetivo la promoción del bienestar social, económico y ambiental, convirtiéndose en actores reales para el cambio necesario. Por ello, es necesario adaptar todos los sectores a la actividad de las ONG, ofreciendo facilidades para que puedan desarrollar su actividad diaria.

Conscientes del papel que juegan en la sociedad estas organizaciones no gubernamentales, desde BizAway, han creado un paquete diseñado especialmente para las ONG, combinando sus necesidades económicas y logísticas para facilitar su actividad, especialmente a aquellas para las que los viajes y traslados son necesarios, pero necesitan que sea alineado a sus acciones de sostenibilidad.

Este paquete ofrece a las ONG una tarifa excepcionalmente competitiva con acceso a todos los servicios ofrecidos por la plataforma. Además de incluir múltiples servicios para facilitar su actividad diaria, como el Travel Risk Management. Con este servicio, la plataforma ofrece un seguimiento en tiempo real de los riesgos de viaje para un control total del viajero.

En este sentido, la compañía presta especial atención a involucrar a sus proveedores y clientes en proyectos y mejores prácticas para garantizar la sostenibilidad de sus actividades. Además, el respeto por el medioambiente se aplica en todos los procesos productivos y no productivos, políticas y procedimientos de BizAway, minimizando el impacto ambiental de los servicios propuestos y los procesos internos.