www.nexotur.com

MBIT Data School acoge el primer programa mundial de Turismo Sostenible

A la derecha, Enrique Serrano, CEO de MBIT Data School y Tinámica, y presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC.
Ampliar
A la derecha, Enrique Serrano, CEO de MBIT Data School y Tinámica, y presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC.

Este novedoso e innovador programa internacional de Turismo Sostenible procede de ONU Turismo en colaboración con HSLU.

viernes 16 de febrero de 2024, 07:00h

En el panorama educativo actual, donde la sostenibilidad y la tecnología juegan papeles cruciales, la colaboración se convierte en un motor de innovación y cambio. La alianza entre MBIT Data School, ONU Turismo y la HSLU de Lucerna es un claro ejemplo de cómo la educación puede adaptarse y responder a los desafíos globales. A través de una conversación con Enrique Serrano, CEO de MBIT Data School y Tinámica, y presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, profundizamos en esta colaboración y su significado para el futuro del Turismo y la educación.

Pregunta: ¿Qué inspiró a MBIT DATA School a asociarse con ONU Turismo y la HSLU de Lucerna?

Enrique Serrano: "Esta alianza nace de un reconocimiento compartido de la importancia del Turismo sostenible y la educación como pilares para un futuro responsable entre tres líderes en su campo. MBIT Data School, al proporcionar un marco para el 'Bachelor of Science in International Sustainable Tourism', busca ser parte de un movimiento que forma líderes conscientes y preparados para enfrentar los retos del Turismo moderno. ONU Turismo la agencia de Turismo de Naciones Unidas y es el referente mundial en el ámbito del Turismo y por otro lado la HSLU de Lucerna es líder en la formación de prestigio, tanto en Suiza como a nivel mundial”.

Pregunta: ¿Cuál es el alcance de la colaboración entre estas tres entidades?

Enrique Serrano: "El alcance va más allá de lo académico; se trata de un esfuerzo conjunto para influir positivamente en la industria del Turismo, promoviendo prácticas sostenibles y formando profesionales con una sólida ética de trabajo y una comprensión profunda de los desafíos globales".

Pregunta: ¿Qué papel juegan los estudiantes en el futuro del Turismo sostenible?

Enrique Serrano: "Los estudiantes son cruciales; ellos son los futuros líderes que llevarán adelante las prácticas que estamos promoviendo. Su educación y formación son la base sobre la cual se construirá un Turismo más ético y sostenible. Los cambios tecnológicos que estamos viendo están también transformado el Turismo y van a hacer falta nuevos profesionales que entiendan su potencial y colaboren en su puesta en práctica”.

Pregunta: ¿Cómo se integra la visión de ONU Turismo en esta colaboración?

Enrique Serrano: "ONU Turismo aporta una perspectiva global única en Turismo sostenible, estableciendo estándares y prácticas que guían la enseñanza. Su colaboración permite integrar las últimas tendencias y políticas internacionales, garantizando que los estudiantes estén preparados para liderar con una visión global y comprometida".

Pregunta: ¿Qué hace que la HSLU de Lucerna sea un socio académico destacado en esta alianza?

Enrique Serrano: "La HSLU es reconocida internacionalmente por su excelencia en educación y su enfoque en la vanguardia. Su compromiso con la calidad y la innovación la convierte en una institución líder, capaz de aportar un valor inestimable".

Pregunta: ¿Podría darnos una visión general sobre el programa de Bachelor of Science en Turismo Sostenible Internacional?

Respuesta: "El “Bachelor of Science in International Sustainable Tourism” es un programa transnacional de tres años que busca formar a los futuros profesionales del Turismo en prácticas sostenibles. Los estudiantes se benefician de una experiencia educativa diversa y flexible, en Madrid y en Lucerna, con orientación práctica y un enfoque en la sostenibilidad y la innovación en todo el currículo. Este programa único prepara a los estudiantes para liderar el ecosistema turístico de manera más sostenible, ofreciendo una perspectiva global y práctica en el Sector".

Pregunta: ¿Qué competencias y experiencias prácticas pueden esperar adquirir los estudiantes en este programa?

Respuesta: "Los estudiantes del programa desarrollarán una amplia gama de competencias, divididas en cinco grandes bloques: Mundo Profesional, Marketing y Comunicación, Gestión, Ciencia Aplicada, y Negocio y Desarrollo. Además desarrolla soft skills como la comunicación efectiva, resolución de problemas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. La experiencia práctica es un pilar fundamental del programa, con un semestre de pasantía en cualquier parte del mundo, donde los estudiantes pueden aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y prepararse mejor para el mercado laboral. Este enfoque práctico se complementa con proyectos, conferencias de invitados y colaboraciones con una red ampliada de socios turísticos".

Pregunta: ¿Qué significa para MBIT DATA School ser el punto de encuentro de esta iniciativa?

Enrique Serrano: "Para nosotros, sin ninguna duda, es un honor y una gran responsabilidad. Significa que podemos contribuir de manera significativa al desarrollo de un sector crucial para la economía, al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con la educación del más alto nivel. Además del orgullo que supone que Madrid se convierta en un punto clave para la formación a nivel internacional".

Pregunta: ¿Cuál es su visión para el futuro de esta alianza?

Enrique Serrano: "Mi visión es que esta alianza sea un referente en la educación en Turismo sostenible, inspirando a otras instituciones a seguir nuestro ejemplo y comprometerse con la formación de profesionales responsables y conscientes del impacto de sus acciones".

Pregunta: Con el creciente énfasis en la digitalización y la tecnología, ¿cómo se posiciona MBIT Data School para liderar en la formación de nuevos profesionales en distintos sectores?

Enrique Serrano: "MBIT Data School se posiciona en la vanguardia de la tecnología y educación, ofreciendo un enfoque único que combina una comprensión profunda de los datos y la digitalización con las habilidades prácticas demandadas por la industria. Nuestro compromiso es preparar a los profesionales para enfrentar los retos actuales y anticipar las tendencias futuras, aprovechando las tecnologías emergentes para innovar y liderar en un mercado global. Este enfoque nos permite contribuir al desarrollo de todo tipo de sectores y redefinir lo que significa ser un profesional en este campo en constante evolución".

Pregunta: Finalmente, ¿cómo puede la inteligencia artificial transformar el Turismo?

Enrique Serrano: "La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el Turismo, ofreciendo soluciones personalizadas a los viajeros, optimizando las operaciones de negocios y mejorando la sostenibilidad. Hoy en día resulta imprescindible aplicar estas tecnologías y prepararse para liderar esta transformación. A través de alianzas como esta y nuestros programas, queremos demostrar cómo la IA y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para crear soluciones eficientes, subrayando nuestro compromiso con la innovación y la educación de calidad".

Con estas perspectivas innovadoras y el compromiso firme hacia un futuro sostenible en el Turismo, la alianza entre MBIT Data School, ONU Turismo, y la HSLU de Lucerna se alza como un referente de excelencia educativa. La integración de la tecnología, la educación y la sostenibilidad configura el camino hacia un Turismo que respeta y promueve el equilibrio del planeta. Para aquellos interesados en ser parte de esta transformación y liderar el cambio en el Turismo mundial, el 'Bachelor of Science in International Sustainable Tourism' ofrece la plataforma perfecta. Descubre más sobre este programa aquí.