El grupo también registró un crecimiento en la industria de los cruceros y una mejora en las ganancias subyacentes en varias regiones. Además, TUI espera un crecimiento interanual de sus ingresos de al menos un 10% para el año fiscal 2024.
Para el verano de 2024, los destinos más populares son España, Grecia y Turquía
Impulsado por un sólido desempeño operativo, comienza el nuevo ejercicio financiero del Grupo TUI. En el primer trimestre de 2024 (de octubre a diciembre de 2023), se registró un aumento del 6% en el número de huéspedes que viajaron de vacaciones con TUI, alcanzando los 3,5 millones. Como resultado, los ingresos del grupo aumentaron un 15%, llegando a los 4.300 millones de euros (en comparación con los 3.800 millones de euros del primer trimestre de 2023).
El resultado operativo subyacente mejoró en 159 millones de euros y fue positivo por primera vez en seis millones de euros, debido a la gran disposición de la gente a viajar, así como a los precios y tarifas más altos. El factor de ocupación del año anterior fue superado por un punto porcentual, alcanzando el 87%.
Hotels & Resorts experimentó un incremento del 26,6% en el EBIT subyacente en el segmento de Experiencias Vacacionales durante los meses de octubre a diciembre de 2023, alcanzando los 90,7 millones de euros (en comparación con los 71,6 millones de euros del año anterior). Durante este periodo, la ocupación hotelera aumentó tres puntos porcentuales, llegando al 78%, mientras que el precio promedio de las camas se incrementó un 4,9% interanual hasta alcanzar los 90 euros.
Durante el primer trimestre del ejercicio 2024, se observó un continuo crecimiento en la industria de los cruceros, lo cual resultó en una mejora significativa en el EBIT subyacente, pasando de 0,2 millones de euros el año anterior a 34,5 millones de euros. Este incremento en las ganancias se debe a un aumento en las capacidades y a tarifas promedio considerablemente más altas.
Las experiencias vendidas por TUI Musement aumentaron en un 16% hasta los dos millones. Además, se observó una mejora en las ganancias subyacentes en el segmento de Mercados y Líneas Aéreas. Las pérdidas estacionales se redujeron a la mitad con respecto al año anterior, alcanzando los -194,6 millones de euros, lo cual representa un recorte de 95,7 millones de euros.
Basándose en los desafíos macroeconómicos y las incertidumbres geopolíticas actuales, especialmente en Medio Oriente, se establecen las perspectivas para el año fiscal 2024. No obstante, las expectativas para todo el año sobresalen debido al desempeño operativo registrado en el primer trimestre de 2024, así como al impulso positivo actual de reservas y al retorno a las líneas de cobertura normales.
Concretamente, TUI espera un crecimiento interanual de los ingresos de al menos un 10% y un aumento del EBIT subyacente de al menos un 25% interanual. Además, se busca aumentar el "valor de vida del cliente" de los usuarios ya existentes, además de adquirir nuevos clientes mediante una oferta más amplia y la incorporación de nuevos productos.
Crecimiento por destinos
En el primer trimestre de 2024, se observó una mejora significativa en las ganancias subyacentes de la región norte (Reino Unido, Irlanda y los países nórdicos), pasando de -122,0 millones de euros a -50,4 millones de euros. Por otro lado, la región central, que incluye operadores turísticos en Alemania, Austria, Suiza y Polonia, logró generar ganancias subyacentes positivas de 1,3 millones de euros.
A pesar de esto, el EBIT subyacente para la región occidental (Francia, Bélgica, Países Bajos) disminuyó un 6,6% en comparación con el año anterior, llegando a -46,6 millones de euros. Cabe destacar también que el impulso positivo de las reservas continúa con un aumento interanual actual del 8% para la temporada de invierno 2023/24 y un aumento del 8% para el verano de 2024. Actualmente, TUI registra un total combinado de 9,4 millones de reservas para el invierno 2023/24 y el verano 2024.
Para el verano de 2024, los destinos más populares para los huéspedes de TUI son España, Grecia y Turquía. Por su parte, los destinos de corta y media distancia están impulsando las reservas, siendo las Islas Canarias, Egipto y Cabo Verde los que demuestran más tirón. Actualmente, la demanda de todos los destinos clave de media y corta distancia aumenta en comparación con el año anterior.