www.nexotur.com

Málaga cierra el mes de enero con una ocupación hotelera del 58%

Vista aérea de Málaga
Vista aérea de Málaga

Los datos de cierre del primer mes del año de la asociación hotelera son un 6,58% mejores que las alcanzadas el pasado año

martes 13 de febrero de 2024, 07:00h

Según los datos recopilados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) el pasado mes de enero se ha cerrado con una ocupación hotelera del 58,23%. Esto representa un ligero incremento del 6,58% comparándolo con los datos alcanzados en el mismo mes del pasado año, cuando la cifra llegó al 54,63%.

“Es cierto que hemos experimentado un ligero repunte respecto al año pasado, pero si nos fijamos en los datos de 2019, año prepandemia, vemos que la ocupación hotelera fue del 57,29%, por lo tanto, el repunte es de apenas el 1,6%”, ha comentado José Luque, presidente de la patronal hotelera.

Nerja ha liderdo la ocupación hotelera durante el mes de enero con un 73,66%

Luque también ha hecho hincapié en que “las previsiones de crecimiento de la economía española según la OCDE y para 2024 (PIB 1,5%) son menores que las experimentadas en 2023 (2,5%) y que, así mismo, se prevé un estancamiento de la economía para el segundo semestre 2024, por lo que debemos ser aún prudentes”.

También ha destacado la gran presencia de visitantes extranjeros en Enero: “Como viene ocurriendo en esta época del año, sólo el 25% de la ocupación correspondería a visitantes nacionales mientras que los visitantes internacionales ocuparían el 75%, por ello, uno de los grandes retos este año 2024, es volver a recuperar el mercado nacional”.

Por destinos, Nerja lidera la ocupación hotelera en el primer mes del año con un 73,66%. En el resto de la provincia destacan la zona de Frigiliana-Torrox con un 65,46% de la ocupación hotelera, seguido de Ronda (47,65%) y Mijas (42,00%). Por su parte, el Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA) ha sido de 110,54 euros, 10 euros superior a la cifra alcanzada en enero de 2023.

Previsiones para el mes de marzo

Desde Aehcos, esperan una mejoría para el mes de febrero con una ocupación estimada del 68,93%, con el fin de semana de San Valentín como referente para registrar datos positivos en los establecimientos de la provincia, por lo que se espera una mayor afluencia para el fin de semana del 10-11 de febrero.

En cuanto a marzo, se espera un comportamiento distinto, dado que las estimaciones apuntan a una ocupación hotelera del 71,40% teniendo en cuenta el 77,05% registrado en el mes de marzo de 2023. Además, apuntan que las reservas de última hora y el factor climatológico, además de la Semana Santa, podrían hacer que esta cifra aumentara significativamente.